identificacion de la naturaleza de las funciones

Páginas: 14 (3309 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2013
Dic 2009

PROCEDIMIENTO GENERAL DE IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES (Anexo 1)

Comité Operativo para la Seguridad del Paciente

Consejería de Salud

1. Introducción
2. Objetivo
3. Alcance
4. Términos y definiciones
5. Responsabilidades
6. Descripción
Identificación documental y verificación verba
Identificación física con pulsera
Requisitos obligatorios de las pulseras identificativos7. Plan de acción
8. Evaluación
9. Bibliografía
10. Anexos

Autores

1. INTRODUCCIÓN.
La identificación inadecuada de pacientes es una causa importante en los problemas de complicaciones
asociadas a errores en la asistencia.
La forma más habitual de identificación de pacientes es el número de habitación, cama, diagnóstico,
características físicas o psicológicas. Basándolo enidentificadores que pueden ser variables y por tanto no
seguros.
Los problemas de identificación se asocian con frecuencia a errores en la administración de medicamentos,
intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas, transfusión de sangre, etc. Sus consecuencias pueden llegar a
producir errores muy graves en el paciente.
En nuestra práctica diaria, confiamos excesivamente en la memoria obviandoaquellas comprobaciones vitales
que nos confirman que estamos atendiendo a la persona correcta, en el momento correcto y con la práctica
adecuada.
Actualmente existen numerosos centros que han comenzado a desarrollar procedimientos normalizados para la
identificación inequívoca de sus pacientes, pero no existe una normativa a nivel autonómico establecida que lo
regule.

2. OBJETIVO.Instaurar a nivel autonómico una política de identificación segura de pacientes, que incluya los requerimientos
mínimos a contemplar que oferten estas garantías, con el fin de identificar de forma fidedigna al paciente como
la persona a la que va dirigida el tratamiento, los cuidados o el servicio y a su vez relacionar el tratamiento, los
cuidados o servicio con dicho paciente.

3. ALCANCE.
Todoslos servicios sanitarios dependientes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Todos los profesionales sanitarios y no sanitarios que tienen contacto directo y asistencial en algún momento
con el paciente.

4. TÉRMINOS y DEFINICIONES.
Pulsera Identificativa: Dispositivo que se le coloca al paciente, generalmente en la muñeca o en otra zona
corporal, en la que figuran los datosidentificativos inequívocos del propio paciente.
Datos identificativos inequívocos: Son aquellos que pertenecen a un solo paciente y que no pueden ser
compartidos por otros.
Los datos definidos como inequívocos para las pulseras identificativas son:
 Nombre y Apellidos.
 Fecha de Nacimiento.
 Número único de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA).
No se consideran datos inequívocos para laspulseras:
 Diagnóstico.
 Número de cama.
 Unidad de ingreso.
 Fecha de ingreso o nacionalidad.
Otros datos como DNI, Nº de Seguridad Social, Nº Pasaporte o número de Historia Clínica (NHC) aún siendo
inequívocos del paciente no se consideran para su uso en las pulseras identificativas debido a que no todos los
pacientes disponen de ellos.
Procedimiento invasivo: Es una actuacióndiagnóstica o terapéutica que se realiza sobre el paciente, que entraña
unos riesgos asociados y que para realizarlo se precisa habitualmente consentimiento informado.
Verificación Verbal: Proceso mediante el cuál el profesional sanitario comprueba la identidad del paciente
preguntando: nombre apellidos y fecha de nacimiento.

5. RESPONSABILIDADES.
La Consejería de Salud será la responsable de dara conocer el Procedimiento General a las Direcciones y velar
por su cumplimiento, como medida Estratégica para la Seguridad de pacientes.
El cumplimiento de este procedimiento será responsabilidad de la Dirección de cada centro.
Serán responsables de la aplicación de este procedimiento todos los profesionales sanitarios y no sanitarios que
tienen contacto directo en algún momento con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Naturaleza y funcionamiento
  • Identificacion de la funciones de la sociedad
  • IDENTIFICACION DE LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD
  • IDENTIFICACIÓN DE FUNCIONES ORGÁNICAS
  • Identificación De Las Funciones De La Sociedad
  • identificación de funciones organicas
  • Identificación de funciones organicas
  • Identificacion De Funciones De La Sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS