Impacto Ambiental

Páginas: 13 (3095 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2012
IMPACTO AMBIENTAL
Introducción
Al tomar conciencia de la necesidad de lograr un equilibrio entre la naturaleza y las actividades que el ser humano realiza, se introducen las primeras formas de control de las interacciones de las intervenciones humanas con el ambiente.
En la mayoría del os casos, esta evaluación se considera un procedimiento jurídico administrativo que se lleva a cabo paraidentificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo.
Desarrollo
El impacto ambiental es la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada.
Los proyectos o actividades susceptiblesde causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, que deberán someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental.
Evaluación de impactos
La evaluación de impacto ambiental es el procedimiento a cargo de la comisión nacional del medio ambiente.
Declaración de impacto ambiental
La declaración del impacto ambiental es el documento descriptivo de una actividad o proyecto que sepretende realizar, permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes.
Estudio de impacto ambiental
El estudio de impacto ambiental es el documento que se describe pormenorizadamente las características de un proyecto u actividad que se pueda llevar a cabo con su modificación.
Conclusión
Existen diversos tipos de impactos ambientales, perofundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen: impacto ambiental provocado por el aprovechamiento de recursos naturales, el impacto ambiental provocado por la contaminación y el impacto ambiental provocado por la ocupación de territorio. A si mismo existen diversas clasificaciones de impactos ambientales de acuerdo a sus atributos.

RIESGOS EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARAPARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Introducción
El riesgo, en su concepción mas básica, es el resultado de la presencia de amenazas, nivel de exposición y vulnerabilidad de los sujetos y elementos expuestos; en diversos análisis globales, se reconoce que el riesgo es una condición que afecta a la salud y a la calidad de vida de las comunidades y por lo tanto una limitante para alcanzar un desarrollosustentable por lo que se considera prioritaria su reducción la solución del os problemas de salubridad urbana y la protección de los grupos vulnerables.
Desarrollo
La zona metropolitana de Guadalajara al convertirse en una actividad de vulnerabilidad y riesgo que afecta la calidad de vida y salud de la población generan desastres y limitan las posibilidades de avanzar hacia un desarrollosustentable; en términos de población en 1995 en la ZMG contaban con 3279424 habitantes para 2005 eran 37284657 habitantes ( 52 % de la población total del estado lo que significo mayores demandas de uso de suelo para la vivienda, dotación de infraestructura, servicios básicos y mayor consumo de recursos y bienes , el deterioro de degradación del espacio urbano de la ZMG se manifiesta de maneradesigual donde contrastan los estratos socioeconómicos altos con aquellos núcleos de población marginados, aislados, carentes de infraestructura y equipamiento, en los cuales las condiciones mas básicas de seguridad, salubridad y acceso a los servicios son aun asuntos no resueltos,
Conclusión
Cabe reflexionar si como sociedad debemos esperar a que mueran 20 personas en un solo evento, para considerarque estamos viviendo un desastre, o reconocer que son un desastre las muertes acumuladas al año por inundaciones, accidentes vehiculares o enfermedades respiratorias por los altos niveles de contaminación.

LA HUELLA ECOLOGICA
INTRODUCCION
La huella ecológica mide “ la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad, a si como la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impacto ambiental
  • Impacto ambiental
  • Impacto ambiental
  • impacto ambiental
  • Impacto Ambientales
  • impacto ambiental
  • impacto ambiental
  • impacto ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS