imperio bizantino2

Páginas: 15 (3542 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2015
el imperio bizantino.

contenidos
1.. LOS COMIENZOS DEL IMPERIO
2…BIZANTINO  INTERPRETACIONES,HISTORIOGRÁFICAS
3…CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIO
4…BIZANTINO, HISTORIOGRAFÍA DEL IMPERIO BIZANTINO, ÉPOCA DE JUSTINIANO (527 -  565)
5…PROBLEMÁTICA PERSA, CONFLICTOS INTERNOS,POLÍTICA RELIGIOSA DE JUSTINIANO, POLÍTICA ECONÓMICA, BALANCE DEL REINADO

EL IMPERIO BIZANTINO
EXTENSIÓN DEL IMPERIOBIZANTINO


IGLESIA ORTODOXA
IMPERIO BIZANTINO

Interpretaciones Historiográficas
Hay historiadores como Gibbon que piensan que la historia bizantina es un largo período de decadencia de un gran pasado clásico, mantienen esta teoría basándose en la continuidad jurídica existente entre el Imperio de Augusto y el Imperio Bizantino. Sin embargo, actualmente, se piensa que Bizancio fue un fenómeno históricocon carácter propio con una serie de tradiciones e influencias entre las que hay que incluir las romano-cristianas, musulmanas y sasánidas. Un estado intermedio entre Europa y Asia que aportó una civilización propia a las regiones de su entorno.
Un problema que se plantea es el de la periodización, es decir, ¿Cuando comienza el Imperio bizantino? El final está claramente definido por la toma deConstantinopla por los turcos en 1.453, pero el inicio es más controvertido, destacando cuatro teorías:

1. Considera el gobierno de Constantino como inicio del Imperio Bizantino al fundarse en 330 la ciudad de Constantinopla, desplazándose con ello hacia Oriente el centro de gravedad del Imperio Romano.

2. La historia de Bizancio comienza a finales del siglo VII o principios del VIII, con losemperadores de la dinastía Isáurica (iconoclastas) que finalizan una serie de transformaciones iniciadas por la amenaza de los pueblos bárbaros, el último de



los cuales es el musulmán. Es el momento en que el Imperio se puede considerar ya orientalizado.
3. Año 395. Cuando Teodosio divide el Imperio en dos partes y deja Occidente para Honorio y Oriente para Arcadio.

4 La historia bizantinacomienza con Justiniano (527-565), con su intento de reunificación del Imperio Romano, aparecen en esta fase, por primera vez, las características que conocemos como propias del Imperio Bizantino. Será esta teoría la que sostengamos, por ser la más aceptada.

CABALLERÍA BIZANTINA

IMPERIO BIZANTINO

INTRODUCCIÓN A  LA  CIVILIZACIÓN  BIZANTINA

Para los temas de la Civilización Bizantina, Islamismo yEdad Media esperamos que puedas realizar una labor investigativa sobre los mismos.
Podrás consultar libros de texto, recomendamos el libro Civilizaciones de Occidente de Dennis Sherman y Joyce Salisbury o cualquier otro libro que comente o se especialice sobre los temas estudiados. Podrás encontrar información también en enciclopedias, por tema o nombres o periodos específicos. Podrás lanzarte a unaaventura cibernética y encontrar información que ayudará en tu tarea. Así, que suerte y adelante.
El siglo III fue uno de constantes guerras civiles en el imperio romano; la parte occidental del mismo, liderada por Roma comenzó un periodo de decadencia  y empobrecimiento. Este fue un periodo en que ascendieron al poder veinticinco emperadores, todos impuestos por la guardia pretoriana, susejecutorias políticas y administrativas no tiene gran relevancia, a excepción de Caracalla (211-217), quien concedió la
ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio y mandó a construir los famosos baños termales o públicos. Aureliano (270-275), Dioclesiano (283-305), que divide el imperio en Occidente y Oriente, fue el primer emperador en abdicar, lo cual lo hizo en el 305 y Constantino(306-337), primer emperador en bautizarse cristiano. Su madre Helena era cristiana. Al principio de su mandato practicaba el paganismo  (la creencia en los dioses no cristianos).

En el año 286 el emperador Dioclesiano divide al imperio en



dos: el de Occidente, cuya capital sería Roma,  y el de Oriente, cuya capital sería la ciudad de Bizancio, fundada por los griegos en el año 657 AC en  Asia ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La era del imperio
  • IMPERIOS
  • El Imperio
  • El imperio
  • la era del imperio
  • El imperio
  • el imperio
  • imperios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS