imprimir

Páginas: 21 (5093 palabras) Publicado: 18 de enero de 2014
Manuel GARCÍA MOREN'l'E
Biblioteca de Obras Maestras del Pensamiento
Lecciones preliminares de filosona
Prólogo: EUGENIO PuCCIAREill y RlSIERI FRONDIZI
EDITORIAL LOSADA...
BUENOS AIRES
LECCIÓN 1
El conjunto de la filosofia
[La filosoBa y su vivencia. Definiciones filosóficas y vivencias filosóficas. Sentido de la voz filosoBa. La filosoBa antigua. La filosoBa en la Edad Media. Lafilosofia en la Edad Moderna. Las disciplinas filosóficas. Las ciencias y la filosofla. Las partes de la filosoBa.]
La filosofía y su vivencia
Vamos a iniciar el curso de introducción a la filosofía planteando e intentando resolver algunas de las cuestiones principales de esta disciplina. Ustedes vienen a estas aulas y yo a ellas también, para hacer juntos algo. ¿O!Ié es lo que vamos a hacerjuntos? Lo dice el tema: vamos a hacer filosofía. La filosofia es, por de pronto, algo que el hombre hace, que el hombre ha hecho. Lo primero que debemos intentar, pues, es definir ese "hacer" que llamamos filosofía. Deberemos por lo menos dar un concepto general de la filosofla, y quizá fue- se la incumbencia de esta lección primera la de explicar y ex- poner qué es la filosofía. Pero esto esimposible. Es absoluta- mente imposible decir de antemano qué es filosofla. No se puede definir la filosofia antes de hacerla; como no se puede definir en general ninguna ciencia, ni ninguna disciplina, antes de entrar directamente en el trabajo de hacerla. Una ciencia, una disciplina, un "hacer" humano cualquiera, recibe su concepto claro, su noción precisa, cuando ya el hombre ha dominado ese hacer.Sólo sabrán ustedes qué es filosofía cuando sean realmente filósofos. Por consiguiente, no
11
puedo decirles qué es filosofia. FilosofIa es lo que vamos a hacer ahora juntos, durante este curso en la Universidad de Tucumán. ¿Q!lé quiere esto decir? Esto quiere decir que la filosofIa, más que ninguna otra disciplina, necesita ser vivida. Necesitamos tener de ella una "vivencia". La palabravivencia ha sido introducida en el vocabulario español por escritores de la &_ vista de Occidente, como traducción de la palabra alemana "Erlebnis". Vivencia significa lo que tenemos realmente en nuestro ser psíquico; lo que real y verdaderamente estamos sintiendo, teniendo, en la plenitud de la palabra "tener". Vaya dar un ejemplo para que comprendan bien qué es la "vivencia". El ejemplo no es mío,es de Bergson. Una persona puede estudiar minuciosamente el plano de París; estudiarlo muy bien; notar uno por uno los diferentes nombres de las calles; estudiar sus direcciones; luego puede estudiar los monumentos que hay en cada calle; puede estudiar los planos de esos monumentos; puede repasar las series de las fotografias del Museo del Louvre, una por una. Después de haber estudiado el plano ylos monumentos, puede este hombre procurarse una visión de las perspectivas de París, mediante una serie de fotografias tomadas de múltiples puntos de vista. Puede llegar de esa manera a tener una idea regularmente clara, muy clara, clarísima, detalladísima de París. Esta idea podrá ir perfeccionándose cada vez más, conforme los estudios de este hombre sean cada vez más minuciosos; pero siempreserá una mera idea. En cambio, veinte minutos de paseo a pie por París, son una vivencia. Entre veinte minutos de paseo a pie por una calle de París y la más larga y minuciosa colección de fotograBas, hay un abismo. La una es una mera idea, una representación, un concepto, una elaboración intelectual; mientras que la otra es ponerse uno realmente en presencia del objeto, esto es: vivirlo, vivir conél; tenerlo propia y realmente en la vida; no el concepto que 10 substituya; no la fotografía que 10 substituya; no el plano, no el esquema, que lo substituya, sino él mismo. Pues, 10 que nosotros vamos a hacer es vivir la filosofia.
12
Para vivirla es indispensable entrar en ella como se entra en una selva; entrar en ella a explorarla. En esta primera exploración, evidentemente no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • imprimir
  • Imprimir
  • IMPRIMIR
  • Imprimir
  • IMPRIMIR
  • Imprimir
  • Imprimir
  • Imprimir

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS