Independencia De México

Páginas: 12 (2858 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
Introducción
En este trabajo se hablara sobre todo lo que se paso, para que se lograra la independencia de México. Como primer tema se hablara sobre las principales causas externas e internas que mucho dependieron sobre la inconformidad de la gente, sobre cómo eran tratados hasta como era que se estaba organizando el gobierno, todo esto provoca que se diera la independencia de México, asícomo también se tocara el tema de cuales fueron todas las etapas de la independencia desde el principio hasta por fin llegar a la consumación de independencia. Como tercer tema se mencionarán a los principales caudillos de la Independencia de México, aquellos que dieron su vida para que nosotros hoy estemos como estamos, aquellos que lucharon hasta por fin lograr su cometido, aquello que destacaronhaciendo algo heroico durante esta guerra. Como cuarto tema se hablara sobre los documentos que se firmaron durante la Independencia de México como lo fueron uno de los más relevantes el llamado “Sentimientos de la Nación”, u otro también fue “El plan de iguala”, “Los tratados de Córdoba”, la “Constitución de Apatzingán” entre otros. Por últimos se hablara sobre el fin, sobre la consumación de laIndependencia.

“CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS”
CAUSAS INTERNAS | CAUSAS EXTERNAS |
-EL REPUNTE DEMOGRÁFICO. | -BANCARROTA DEL IMPERIO. |
-LA CRISIS DE LOS PUBLOS. | -LA ILUSTRACIÓN. |
-LOS FUEROS Y PRIVILEGIOS DE LAS ALTAS CLASES. | -LA REVOLUCIÓN FRANCESA.-LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. |
-LA QUIEBRA DEL COMERCIO. |  -LA INVACIÓN FRANCESA A ESPAÑA. |
-LA REPRESENTATIVIDAD DELOS CRIOLLOS. | -DERROCAMIENTO DE FERNANDO VII |

Causas Internas
Sociales: Las internas correspondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los peninsulares, y fueron aquéllos los que dirigieron la revolución; los mestizos no eran tomados en cuenta debido a que en su gran mayoría eran fruto de relaciones ilegítimas; los indígenas,protegidos por las leyes de Indias, querían emanciparse de este tutelaje; las castas se encontraban en condiciones inferiores por su propio estado natual y en general el descontento era unánime. España ya no era la nación unitaria en su moralidad y costumbres, pues los borbones habían llevado una conducta política extraña.
Económicas: España había considerado siempre a América como parte de ella misma,y por ende había dejado en pie un sistema de monopolios, estancos y barreras que tendían a impedir el libre comercio exterior. Los impuestos eran muy elevados y España estaba en decadencia.
Causas Externas
Ideas de los enciclopedistas y economistas: Durante el siglo XVIII comenzaron a extenderse por Europa las ideas de los enciclopedistas y de los fisiócratas; los primeros hablaban de nuevossistemas políticos con la soberanía del pueblo, libertad, tolerancia de la igualdad-tales eran los casos de Montesquieu, Voltaire y Rousseau, que ya no aceptaban el derecho divino de los reyes y querían la división de poderes. Los fisiócratas sostenían la libertad del comercio y la industria, pidiendo que se suprimieran barreras de aduana para que las mercancías fluyeran libremente sin laintervención del estado.

Otra de las causas externas. La Revolución Industrial que había triunfado en Inglaterra a fines del siglo XVII imponiendo el sistema maquinista sobre el artesanal y creando, además, una nueva clase social que fue la burguesía capitalista, la cual tuvo que hacer frente a los problemas del proletariado. Las potencias industrializadas tuvieron que competir por los mercados, al lucharpor el abastecimiento de las materias primas
“ETAPAS DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA”
1. Inicio de la guerra: es dirigido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, esta etapa del movimiento fue muy desorganizada, se caracteriza por los asesinatos de numerosos españoles debido al desorden en el ejército, que realmente era gente del pueblo levantada... esta etapa termina con el fusilamiento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Independencia de mexico
  • Independencia de mexico
  • Independencia de mexico
  • Independencia e mexico
  • Independencia de mexico
  • La Independencia De Mexico
  • Independencia De Mexico
  • Independencia De Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS