independencia de mexico

Páginas: 38 (9433 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
Inicio de la guerra (1810-1811)


Ruta de la campaña militar de Miguel Hidalgo y zona de propagación del levantamiento armado de 1810 a 1811.
La etapa de inicio de la Guerra de Independencia de México corresponde al levantamiento popular encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla. En esta ciudad fueron fusilados Hidalgo, Jiménez, Allende y Aldama, cuyas cabezas fueron enviadas a Guanajuatopara que fueran expuestas en las esquinas de la alhóndiga de Granaditas.
La conspiración de Querétaro y el Grito de Dolores
Ignacio Allende y Mariano Abasolo estuvieron entre los simpatizantes de los conjurados de Valladolid. Las reuniones se realizaban de manera clandestina en casa del corregidor, Miguel Domínguez. Allende estaba al frente de los conjurados, entre quienes se encontraban el propiocorregidor, Miguel Hidalgo y Costilla, Juan Aldama y Josefa Ortiz






Campaña militar
Campaña de Hidalgo

Monumento al Pípila, en Guanajuato. Este personaje, de origen popular, habría incendiado la puerta de la alhóndiga de Granaditas, acto que permitió a los insurgentes ganar una de las ciudades más importantes de Nueva España. Autores, identificados como conservadores segúnAlamán (1849), niegan que El Pípila haya existido.








En la imagen, monumento conmemorativo del Bando de Miguel Hidalgo, en la Plaza de la Liberación de Guadalajara.



El número de tropas es desconocido. Por el mismo motivo comenzaron a hacerse más visibles las diferencias entre Allende e Hidalgo.
El apoyo a los insurgentes en Guanajuato era evidente. Por su lado Hidalgo, antiguo amigo deRiaño, solicitó la capitulación del intendente, pero éste se negó y fue uno de los primeros en morir.Después que «el Pípila» incendió la puerta principal, Hidalgo y los insurgentes tomaron la alhóndiga.La ciudad fue saqueada nuevamente, hasta que Hidalgo emitió condena a muerte para los responsables.
En respuesta al avance de los insurgentes, el virrey Venegas publicó un bando ofreciendo unarecompensa de diez mil pesos por las cabezas de los líderes de la insurrección. Agustín de Iturbide contaba con sesenta hombres para defender Valladolid pero, teniendo noticia del número de los insurgentes, rechazó el ofrecimiento de Hidalgo para unirse a la tropa y abandonó la ciudad, seguido por el obispo Abad y Queipo. Valladolid fue tomada pacíficamente el 17 de octubre.El aumento del número ydesorden del ejército provocaron algunos roces entre Hidalgo y los militares de carrera. En Acámbaro, Hidalgo recibió el grado de Generalísimo de América y Allende, de Capitán General.
Los insurgentes avanzaron hacia el valle de México.
Allende asumió la jefatura de los insurgentes después de la derrota en Puente de Calderón.

En el camino a Valladolid, los realistas comandados por Félix MaríaCalleja atacaron a los insurgentes en Aculco. Hidalgo se dirigió hacia Guadalajara y no a Guanajuato, como había acordado con Allende. Más tarde todos ellos se reunirían con Hidalgo.
Mientras tanto Hidalgo seguía en Guadalajara. La intención de Hidalgo era conformar un órgano de gobierno. Con tal propósito nombró a Ignacio López Rayón como ministro de Estado y a José María Chico como ministro deJusticia. Allende e Hidalgo propusieron estrategias distintas, pero la decisión final fue de Hidalgo, quien dispuso que Ruperto Mier saliera a detener a las tropas de José de la Cruz. Después de seis horas de combate, los insurgentes terminaron huyendo del lugar y Guadalajara fue ganada por los realistas.82 Los insurgentes se movilizaron a Aguascalientes. En Pabellón, Hidalgo fue relevado comoGeneralísimo y Allende condujo a la tropa rumbo al norte para unirse con José Mariano Jiménez que tomó Saltillo después de ganar la Batalla de Aguanueva.
Otros focos insurgentes
José Antonio Torres dirigió la revolución independentista en Nueva Galicia. Luis de Herrera y Juan Villerías ocupaban San Luis Potosí. Algunos líderes resistieron la persecución por poco tiempo, como José Antonio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Independencia de mexico
  • Independencia de mexico
  • Independencia de mexico
  • Independencia e mexico
  • Independencia de mexico
  • La Independencia De Mexico
  • Independencia De Mexico
  • Independencia De Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS