Independencia

Páginas: 44 (10826 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2010
En 1764 se suscitó el conflicto entre Inglaterray sus colonias

americanas, provocado por las medidas fiscales tomadas por la metrópoli para resarcirse de los

gastos causados durante la Guerra de los Siete Años con Francia (1756-1763). La oposición de

los norteamericanos a ser gravados sin su consentimiento por la Corona culminó con la

Declaración de Independencia de los EstadosUnidos, aprobada por el Congreso

Continental de Filadelfia el 4 de julio de 1776. Aun antes de este hecho, Francia había otorgado

más de 1 millón de libras a los colonos y permitido, en su apoyo, la salida de voluntarios; más

tarde reconoció al nuevo Estado (6 de febrero de 1778), firmó con él tratadosde alianza y

comercio, declaró la guerra a Inglaterra y envió a América las flotasde Rochambeau (1780) y de

De Grase (1781), con cuyas fuerzas pudo George Washington poner término a la guerra el 19 de

octubre de 1781. El 3 de septiembre de 1783 fue reconocida la Independencia de los

Estados Unidos en el Tratado de París, también llamado de Versalles.

Los 7 500 soldados de la expedición de Rochambeau, a su regreso a Francia, divulgaron la

imagen de una jovennación que se había pronunciado contra el absolutismo de los reyes y

consagrado el espíritu democrático del calvinismo y de la revolución inglesa del siglo XVII. El

ejemplo norteamericano aparecía más sugestivo ante la opinión previamente abonada por las

ideas de Voltaire (1694-1778) contra el despotismo; las de Montesquieu (1689-1755), sobre la

división de los poderes; las de Rousseau(1712-1778), relativas a los derechosy libertades del

individuo; y las de Diderot (1713-1784) y D'Alambert (1717-1783), enciclopedistas que

exaltaron la prioridad y la excelencia de la razón. Así, cuando en 1789 se reunieron los Estados

Generales, convocados por Luis XVI, para superar la crisis políticay social estimulada por la

bancarrota del erario, a consecuencia de la guerra,se desbordó el ansia de libertad y de igualdad.

La Revolución Francesa (1789-1799), a lo largo de sus etapas sucesivas —Asamblea Nacional,

Asamblea Constituyente (1789-1791), Asamblea Legislativa (1791-1792), Convención

(1792-1795) y Directorio (1795-1799)— abolió los privilegios, destruyó el poder real, los

parlamentos y las corporaciones e inutilizó el poder de la Iglesia, pero a lapostre propició el

golpe de Estado de Napoleón (9 y 10 de noviembre de 1799), que así se convirtió en primer

cónsul y luego en emperador. Ya para entonces se había divulgado en todo el mundo la

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamada por la Asamblea

Constituyente de Francia (27 de agosto de 1789), expresión de los postulados del liberalismo (v.

textocompleto).

España estaba unida a Francia por sucesivos "pactos de familia" (1733, 1743 y 1761)

concertados para contrarrestar el poderío inglés en Europa y América; pero cuando el 21 de

enero de 1793 fue guillotinado Luis XVI por acuerdo de la Convención, Carlos IV declaró la

guerra a la RepúblicaFrancesa. Dos años más tarde (22 de julio de 1795) se restauró la relación

amistosamediante la firma de la paz en Basilea, y el 18 de agosto de 1796 el gobierno español

firmó una alianza defensiva y ofensiva con el Directorio, sólo para el caso de guerra con la Gran

Bretaña. El conflicto con ésta estalló el 7 de octubre siguiente, en cuyo curso Carlos IV (Tratado

de San Ildefonso, del 1° de octubre de 1800) devolvió a Francia la Luisiana —que había recibido

en 1762 comocompensación por la pérdida de Florida, pero que no podía defender de los

ingleses—, a cambio de que Napoleón creara el reino de Etruria para el yerno del monarca

español, el príncipe de Parma. Las hostilidades con los británicos cesaron el 27 de marzo de

1802 en virtud de Tratado de Amiens.

El 2 de diciembre de 1804 Napoleón fue ungido emperador y otra vez Inglaterra encabezó una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Independencia
  • Independencias
  • Independencia
  • Independencia
  • INDEPENDENCIA
  • independencia
  • La Independencia
  • independencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS