INDICE SINTETICO

Páginas: 7 (1541 palabras) Publicado: 17 de julio de 2015
¿QUÉ ES EL

ÍNDICE SINTÉTICO
DE CALIDAD EDUCATIVA

(ISCE)?

Afirmar que queremos elevar la calidad educativa es fácil de decir. Sin
embargo, es indispensable saber en dónde estamos, a dónde queremos llegar y
cómo lo vamos a conseguir. Pero todas estas preguntas deben enfocarse en lo
más importante: nuestros estudiantes. Por esto, hoy contamos con una nueva
herramienta que nos permitirá medirnuestro trabajo para saber cómo estamos y
cómo podemos mejorar: el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE). Con ella,
sabremos con certeza cómo estamos en cada uno de nuestros ciclos educativos
—Básica Primaria, Básica Secundaria y Media—.

Entenderlo es muy fácil: el Índice es una escala del 1 al 10, siendo 10 el valor más alto que podemos
obtener. Por ejemplo, pensemos que este es el Índice deun colegio imaginario llamado “Institución
Educativa República de Colombia”:

ASÍ ESTÁ NUESTRO COLEGIO
I.E República de Colombia
Básica Primaria
2

3

1

12

que lo ubica por encima del promedio de su
entidad territorial - ETC (4,2), pero por
debajo del promedio nacional - NAL (5,1).

4

6

5

4,5

7

8

9

10
4,2

5,1

ETC

NAL

Estas dos comparaciones son importantes, pues nos
permitencomprender cómo está la Institución
Educativa República de Colombia en relación con
otros establecimientos educativos de su ETC y del país.

¿Cómo se obtuvo esta cifra?
Al sumar cada uno de los
resultados de los cuatro
componentes, obtenemos
el puntaje total.

4,5

Evaluar la calidad educativa en nuestros colegios
no puede centrarse únicamente en el desempeño
académico de nuestros estudiantes.
Enconsecuencia, aunque el Índice toma como
referencia los resultados de las Pruebas Saber, el
puntaje tiene en cuenta cuatro componentes, y, al
sumarlos, obtenemos el puntaje total del Índice
Sintético de Calidad Educativa (ISCE).

DESEMPEÑO

PROGRESO
¿Cuánto hemos
mejorado en nuestros
resultados en relación
con el año anterior?

¿Cómo están nuestros
resultados de las
Pruebas con respecto al
resto delpaís?

0,6

2,3

EFICIENCIA

AMBIENTE
ESCOLAR

11
9

1

3

5

7

0,8

¿Cuántos de nuestros
estudiantes aprueban
el año escolar?

¿Cómo está el ambiente
escolar en nuestras aulas
de clase?

0,8

13

¿CÓMO ENTENDER EL

REPORTE

DE LA EXCELENCIA?

En el Día E (Día de la Excelencia Educativa), en
cada establecimiento oficial del país recibirá un
reporte como el que se encuentra a la derecha,

1

2

3

4en donde podremos revisar los cuatro componentes.
Para entender en detalle la información de cada uno
de ellos, sigamos el reporte imaginario de la
Institución Educativa República de Colombia.
Es importante que no nos quedemos sólo en la
ayudarnos a planear mejoras para nuestro colegio.

2

1. Progreso
Nos muestra qué tanto ha mejorado nuestra institución
educativa en relación con el año anterior.Si bien el puntaje que obtenemos en las Pruebas Saber —medido en el
componente de Desempeño— es importante, no todo se puede
reducir al puesto en el que estamos. Por eso, el primer componente
del Índice, el de Progreso, registra qué tanto ha mejorado nuestra
institución educativa en relación con el año anterior.

En este nuevo modelo de medición de calidad educativa es de igual importancia mejorardiariamente y
cumplir las metas que nos hemos propuesto, a estar en los primeros puestos. La manera más fácil de
comprender este componente es enfocarnos en el número de estudiantes que tenemos en nivel
según las Pruebas Saber y evaluar si hemos logrado que mejoren.

14

El reto en el componente
Progreso es reducir el
porcentaje de estudiantes que

si logramos aumentar la cantidad de
estudiantesque tenemos en el nivel
avanzado.

según las Pruebas Saber.
2013

2014

SABER 3º - LENGUAJE
Nivel avanzado
Niveles de las
Pruebas Saber

100

10%
20%
45%
25%

90

Nivel satisfactorio

80

Nivel mínimo

60

70

50

análisis del ciclo de primero a tercero de
primaria dan como resultado que estos
estudiantes no alcanzaron los niveles
mínimos de lectura y escritura.

80

70

60

50

40

30

30...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE SINTÉTICO DE FECUNDIDAD
  • ANALISIS INDICE SINTETICO
  • Practica Indicadores Sinteticos
  • Indicador Sintético De Capital Intelectual
  • Indicadores de ácido-base naturales y sintéticos
  • Sinteticos
  • Sintetico
  • sintetismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS