informacion

Páginas: 13 (3115 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2013
FUENTES DE LA HISTORIA
Se considera fuente de la Historia, todo lo que nos ha llegado del pasado y que, en consecuencia, sirve al historiador para reconstruir, comprender e interpretar ese mismo pasado. También podríamos decir que las fuentes de la historia puede ser cualquier objeto o resto realizado o utilizado por el hombre, que es susceptible de aportarnos información, parcial o total,sobre los hechos pretéritos
Evidentemente, las fuentes históricas no son inocentes, y a menudo pueden ofrecer una visión deformada de la realidad que el historiador pretende reconstruir. Por esta razón el Historiador, una vez encontradas estas fuentes (fase de la investigación que se conoce con el nombre deheurísti ca), debe someterlas a la crítica histórica (fase de la investigación que se conocecon el nombre dehermenéu tica), mediante la metodología oportuna.
Fuentes escritas. Como su nombre indica, son todas aquellas transmitidas por el
hombre sobre un soporte determinado (piedra, papiro, pergamino, papel, etc.), en unos casos realizadas a mano (fuentes manuscritas), en otros casos realizadas mediante medios técnicos (fuentes impresas). El tipo de soporte sobre el que aparecenescritas estas fuentes implica la especialización de los investigadores que se ocupan de su estudio: Epigrafía, Papirología, Diplomática, Codicología, etc.

Fuentes materiales. Tradicionalmente denominadas como «Antigüedades», bajo la
denominación genérica de «fuentes materiales» se incluyen los documentos históricos que han llegado hasta nosotros de diversas maneras (excavaciones arqueológicas,archivos, etc.) y que, por su naturaleza, no pueden clasificarse bajo la etiqueta de «fuentes escritas». Las inscripciones, que son fuentes escritas pero, al mismo tiempo, proceden de un contexto arqueológico, pueden plantear algunos problemas sobre su clasificación concreta (nosotros preferimos agruparlas entre las «fuentes escritas»).
Fuentes orales. La tradición oral fue, hasta la aparición dela escritura, el vehículo de
transmisión de una rica literatura, del derecho consuetudinario, de las normas religiosas, etc. Desde los orígenes del género historiográfico, el historiador se ha visto en la necesidad de utilizar las fuentes orales, consultando a los testigos presenciales de los hechos que narran (recordemos aquí el ejemplo de Heródoto o Tucídides). La «Historia oral», como esconocida, pretende estudiar el pasado a partir de los testimonios directos de quienes fueron sus protagonistas o, cuando menos, testigos excepcionales. El valor de estas fuentes orales no es, en modo alguno, inferior al de las tradicionales fuentes escritas. Se ha dicho muchas veces, y con toda la razón, que cuando muere un anciano es como si ardiera una biblioteca. Pues bien, la labor delhistoriador es intentar recoger, con una metodología científica, toda esta información antes de que desaparezca y se pierda para siempre. Atendiendo a su naturaleza, las fuentes orales se pueden clasificar en los siguientes grupos: directas (de testigos o protagonistas) o indirectas (a traves de terceros


Cronología (del griego χρονο chronos, ‘tiempo’ y λογία logos, ‘estudio’) es la ciencia cuyafinalidad es determinar los acontecimientos históricos; forma parte de la disciplina de la Historia.

La división más importante es en Paleolítico, donde la característica fundamental es el trabajo de la piedra, la que tallaron a golpes, con el objeto de fabricar tanto armas como utensilios. Esta etapa se caracterizó por una economía parasitaria, extractiva, donde agotaban los recursos naturales através de la caza, pesca y recolección de frutos y raíces; y el Neolítico donde luego de tallar la piedra, procedían a pulirla, lo que lograban con ayuda de otra piedra, o con arena. A su vez, el Paleolítico se divide en:
Paleolítico Inferior (3.700.000 a C. al 100.000 a. C), caracterizado por glaciaciones, donde el homo habilis, que apareció hace 2.000. 000.000 de años, produjo los primeros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS