Informe 15 11 2014rs

Páginas: 56 (13965 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2015
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES
EN LA COMUNIDAD -PROPEC-
GRUPO 11, EQUIPO DE TRABAJO 5








INFORME FINAL
TEMA GENERAL DE LA PRÁCTICA

“Estudio sobre la situación de pobreza por el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y la cobertura de los programas sociales impulsadas por el gobierno, en los hogaresubicados en los municipios de Villa Canales, San Miguel Petapa y Amatitlán, del departamento de Guatemala.”

Aldea Calderas,
Municipio de Amatitlán,
Departamento de Guatemala.

DOCENTE: LIC. NERY ROBERTO DÍAZ GÓMEZ
Guatemala, Agosto de 2014






ALDEA SAN JOSE CALDERAS
MUNICIPIO DE AMATITLÁN
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA













INFORMEFINAL
ELABORADO POR:
201013257 José Luis Morataya Sanchez
201222020 Ruben Alfonso Sis Ixpata
201111221 Leidy Nohemi Lobos Carrillo
201111302 Walter Ricardo Tije Juarez
201111408 José Rolando Baran H.
201111474 Elmer Aroldo Ixcot Rodas



















INFORME FINAL






ELABORADO Y APROBADO POR:


LIC.NERY ROBERTO DÍAZ GÓMEZ









ÍNDICE GENERAL

Página
INTRODUCCIÓN i
CAPÌTULO I
CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL MUNICIPIO DE
AMATITLÁN
I.1 MARCO GENERAL 1
I.1.1 Antecedentes históricos 1
I.1.2 Localización geográfica 3
I.1.3 Extensión territorial 4
I.1.4 Clima 4
I.1.5 Precipitación pluvial 4
I.1.6 Orografía4
I.1.7 División política- administrativa 5
I.1.8 Funcionamiento del gobierno municipal 6
I.1.9 Recursos naturales 6
I.1.10 Hidrografía 7
I.1.11 Bosques 7
I.1.12 Suelos 8
I.1.13 Población 8CAPÌTULO II
MARCO TEÓRICO
II.1 MARCO CONCEPTUAL 9
II.1.1 Definición de pobreza 9
II.1.2 Definición de pobreza extrema 10
II.1.3 Indicadores de pobreza 10
II.1.3.1 Métodos de medición de pobreza 10

Página
II.1.4 La pobreza según el método delas Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI) 11
II.1.4.1 Principales indicadores de pobreza en América Latina 11
II.1.4.2 Relación del indicador de NBI y los indicadores de pobreza 12
II.1.4.3 Utilización del indicador de NBI en América Latina 13
II.1.5 Definición de programas de desarrollo social 17
II.1.5.1Programas de desarrollo social impulsados por el gobierno
del presidente Álvaro Colom (2008 – 2012) 19
II.2 MARCO INSTITUCIONAL DE LOS PROGRAMAS SOCIALES 29 II.2.1 Ministerio de desarrollo social 29
II.2.2 Organizaciones no gubernamentales 30
II.2.3Municipalidad 30
II.3 MARCO LEGAL DE LOS PROGRAMAS SOCIALES 31


CAPÍTULO III
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
III.1 ASPECTOS TÉCNICOS DEL ESTUDIO 34
III.1.1 Perfil de la persona encuestada 34
III.2 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS 35
III.2.1Calidad de vivienda 36
III.2.1.1 Material predominante en las paredes exteriores de las viviendas 37
III.2.1.2 Material predominante en el piso de las viviendas 38
III.2.2 Hacinamiento 39
III.2.2.1 Efectos de hacinamiento 41
III.2.3 Asistencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • informe 11
  • Informe 11
  • Informe 11
  • PLAN 11 MAR 15
  • Algebra 1 11 15
  • Espirometria 11 15
  • Comercio 11-15
  • RSP 15 04 11

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS