INFORME 3

Páginas: 2 (416 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2015
Método Experimental
Materiales
Pie de metro (Mitutoyo; Sensibilidad: 0,05 mm, Rango: 15 cm)
Probeta (Simax Kavalier Stabil; Sensibilidad:1 mL; Rango 500 mL)
Balanza Analítica. (Tree;Sensibilidad: 0,01g; Rango: 3000g)
Diferentes cuerpos homogeneos (semicilindro, pirámide, paralelepípedo)
Diferentes sólidos irregulares (tuerca, tornillo)
Hilo.
Procedimiento
Primera Experiencia
Semidió las dimensiones de los cuerpos homogéneo.
Por método de propagación de error, se calculó el volumen.
Luego se determinó la masa del cuerpo.
Con las dimensiones de masa y volumen, por medio delmétodo de propagación se determinó la densidad.
Segunda Experiencia
Se calculó la densidad del sólido irregular por medio indirecto.
En primer lugar, se masó el cuerpo.
Posteriormente se vertióagua en una probeta registrando el volumen.
Se introdujo el cuerpo dentro de la probeta.
Y se anotó el desplazamiento que tuvo el volumen dentro de la probeta.
Se realizó el cálculo de densidad,por medio de propagación de error.
Tercera Experiencia
Se calculó la densidad de distintos cuerpos, del mismo material.
Se masaron los cuerpos en la balanza analítica.
La probeta llena de agua seregistró su volumen.
Colocando los cuerpos dentro de la probeta, se registró el volumen final que se desplazó.
Se tabularon los datos de masa y volumen.
Y se confeccionó un gráfico para obtenerla densidad del cuerpo
Ventajas y Limitaciones
Conocer la sensibilidad de cada instrumento.
Cada alumno tenga un ojo entrenado, para observar y realizar las mediciones con el pie de metro.Resultado
Primera Experiencia.
Dimensiones Pirámide Semicilindro Paralelepípedo
Masa (g) 14,82 ± 0,01 7,49 ± 0,01 13,55 ± 0,01
Altura, h (mm) 31,100 ± 0,025 28,700 ± 0,025 58,700 ± 0,025
Diámetro, d(mm) 37,900 ± 0,025 B (mm) 28,800 ± 0,025
C (mm) 14,150 ± 0,025
Pirámide.
Área:
12 ×57,100 ×28,600±57,100 ±28,600 ×0,02557,100 +0,02528,60012 ×1633,06 ±2,1425816,53 ±1,07 (mm2)Volumen:
816,53...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INFORME 3
  • informe 3
  • Informe de inorganica 3 3
  • Informe 3
  • INFORME 3
  • INFORME 3
  • Informe 3
  • INFORME 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS