informe

Páginas: 20 (4953 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014


LA NEGOCIACIÓN 
EN LOS CONFLICTOS 
SOCIOAMBIENTALES 
1. LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES 

1.1 ¿Por qué surgen los conflictos ambientales?

1.2 ¿El conflicto socioambiental: imcompatibilidades y 
características 

1.3 Los actores del conflicto 

1.4 El rol de las ONGs y del Estado 


1.5 Las percepciones: Un tema importante 











Ejercicio 1 

15 

2. LAEVOLUCIÓN DEL CONFLICTO 

16 

2.1 Fases del conflicto socioambiental 

17 

Ejercicio 2 

18 

3. LA CONDUCCIÓN RACIONAL DEL CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL 

19 

3.1 ¿Qué hacer para gestionar el conflicto a favor de las 
comunidades? 
3.2 Cómo organizamos un plan de incidencia y la estrategia para 

Ortiz, Pablo (1999). “Guía metodológica para la gestión participativa de conflictos socioambientales, Programa Bosques, Árboles y Comunidades Rurales (FTPP) FAO, 
Quito. 

05 

19 
19 

abordar el conflicto 
Ejercicio 3 
4. TIPOS DE SALIDAS A LOS CONFLICTOS 

23 
24 
24 

4.2 Salidas negociadas a los conflictos ambientales 

24 

4.3 Conflictos de solución forzada 
APOYO FINANCIERO 

4.1. Formas de resolución de conflictos 

24 

4.4 Resolución porpresión o boicot 

25 

5. LA NEGOCIACIÓN EN LOS CONFLICTOS AMBIENTALES 

25 

5.1 ¿Cómo prepararse para negociar 

*Abogada, Master en Gestión Ambiental Urbana. Graduada en la Universidad de Agricultura de Wagenigen (Holanda), consultora y 
asesora en gestión ambiental de la Asociación Civil Labor y consultora de Canadian Lutheran World Relief. 

5.2 ¿Qué cosas necesitamos diferenciaren la negociación 




1. LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES 
Los conflictos socio ambientales, son aquellos producidos por la 
interacción de los seres humanos con su ambiente y tienen que ver con 
el manejo de recursos escasos, como el agua, el suelo, el aire, entre 
(i) 
otros . 
El conflicto surge, por ejemplo, cuando una población observa que 
actividades extractivas como la mineríaafectan su calidad de vida y el 
medio ambiente en el que habitan, y deciden organizarse para exigirles 
a los que lo ocasionan, que remedien la situación. 

El conflicto entonces es 
evidente: mientras que unos 
están interesados en la 
extracción de minerales, 
otros están preocupados en la 
protección del medio 
ambiente. 

No necesariamente todos los problemas ambientales derivanen 
conflictos, pero si se da el caso, la canalización de los mismos dependerá
de la capacidad que tengan los actores para organizarse y diseñar 
estrategias que les permitan neutralizar los problemas ambientales en los 
que se sientan involucrados(ii). 

1.1 ¿Por qué surgen los conflictos ambientales? 
Porque dos partes, como mínimo, se disputan el control de recursos que 
son escasos yque ya están siendo utilizados en otras actividades 
económicas (agua, tierras cultivables, aire). 
En ese escenario cada uno de los grupos o actores involucrados 
desarrollan acciones con el fin de conseguir los recursos, o en su caso, 
protegerlos(iii). 

Por ejemplo, en mi caso 
necesito agua para sembrar, pero la minera también necesita agua. Allí 
empiezan los problemas 

?Que debemoshacer en caso de un conflicto? 
Hay que reconocer que siempre se 
presentan. Por eso tenemos que 
crear condiciones para ver cómo 
solucionamos nuestras 
diferencias, promoviendo el 
diálogo, no la agresión. 

Se trata, entonces, de identificar un espacio común de 
superación de nuestras 
incompatibilidades, al cual 
denominamos “zona gris”. 

E n conclusión amigos. Primera lección, hay que reconocer que 
existe un conflicto. Segunda 
lección, ver nuestros 
sentimientos, intereses o 
prejuicios. Tercero, encontrar 
condiciones que nos 
permitirían dar salida al 

1.2 El conflicto socioambiental: 
incompatibilidades y características 

Incompatibilidades 

(que puedan resolverse) 

Frente a un recurso que es escaso, siempre habrán intereses 
distintos sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el informe de un informe
  • Informe De Un Informe
  • Informe
  • Informe
  • La inform
  • Informe
  • Informaciones
  • Informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS