informe

Páginas: 6 (1263 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
INTRODUCCION

La Agricultura es importante en el desarrollo económico de cualquier país, porque aparte del aporte monetario contribuye con el habitad y el paisaje, la conservación del suelo, la ordenación de las cuencas hidrográficas, entre otros, pero hay une serie de factores negativos que afectan su desarrollo pleno de esta actividad, estos factores lo vamos a desarrollar en el presenteinforme para conocer un poco más sobre la problemática que tiene la agricultura en nuestro país.









PROBLEMÁTICA AGRICOLA NACIONAL.
La agricultura es fundamental para el crecimiento y progreso de los pueblos. Solamente una economía que disponga de una base agrícola amplia y suficiente puede dar a una nación la seguridad requerida para su desarrollo y consolidación económica ysocial.
En Venezuela el panorama agrícola es alentador y justifica nuestro compromiso, pero no podemos olvidar que existen factores negativos graves que aquejan al agro e impiden un desarrollo económico y social que tenga como base una tecnificada y floreciente agricultura.
Estos factores son:
Tendencia de la tierra.
Asistencia técnica, crediticia y médico-odontológica.
Vialidad agrícola.Educación.
Política de mercadeo.
Electrificación.




Tenencia de la tierra
La Venezuela de hoy es heredera de una inadecuada estructura en lo referente a la tendencia de la tierra, que pesa negativamente en el desarrollo económico y social del hombre del campo.
Existen básicamente dos formas de tendencia de la tierra: el latifundio y el minifundio.

El latifundio
Se caracteriza por laconcentración de grandes extensiones de terreno ocioso en pocos propietarios. Generalmente presentan explotación agrícola extensiva, con métodos rudimentarios de cultivo.
Los estados donde se localizan la mayor cantidad de latifundios son:
Amazonas Bolívar
Apure Guárico
AraguaPortuguesa
Barinas Zulia


El minifundio
Es una finca rústica de extensión tan reducida que dificulta su explotación en condiciones remuneradoras.
El ejemplo más típico de minifundio lo constituye el conuco. Allí se cultivan plantas almacenadoras de sustancias de reservaque se van consumiendo de acuerdo con las necesidades de cada día, sin efectuar la extracción total de la cosecha, pues bajo tierra se conservan siempre en perfecto estado. Entre estas plantas se encuentran:
Auyama, Batata, Cambur, Caraota, Guaje, Maíz, Mapuey, Ñame, Ocumo, Papa, Quinchoncho, Yuca, etc.
El conuco es un sistemaingenioso y útil, donde producción y almacenaje están concebidos de acuerdo con las necesidades de una organización rural autónoma basada en la familia.


La agricultura del conuco tenía vigencia en épocas pasadas, pues constituía un medio legítimo de supervivencia; pero no se justifica ahora cuando los adelantos tecnológicos en materia agropecuaria ofrecen tantas posibilidades al agricultor modernopara trabajar la tierra racionalmente.

El conuco le da al campesino un poco de independencia económica, y es una tercera posición ante la tremenda alternativa de ser siempre peón a través de las generaciones, o ir a engrosar el cinturón de miseria de las grandes ciudades.
Los estados de la República Bolivariana de Venezuela,
donde se observa mayoritariamente el minifundio como forma detenencia de la tierra, son:
Mérida, Monagas, Sucre y Trujillo.

La tenencia de tierra presenta:
a.- Propietarios Latifundistas: Son los dueños de las grandes extensiones de terrenos.
b.- Aparceros: Son los campesinos que explotan la tierra del latifundista y comparten con éste la cosecha.
c.- Arrendatarios: Son los campesinos que toman en calidad de arrendamiento un lote de terreno debiendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el informe de un informe
  • Informe De Un Informe
  • Informe
  • Informe
  • La inform
  • Informe
  • Informaciones
  • Informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS