informe

Páginas: 9 (2158 palabras) Publicado: 21 de diciembre de 2014
ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
SEMESTRE 2014 - II I CICLO
PRACTICA Nº 5
MICROSCOPIA: ESTUDIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO

INTRODUCCION:
La creación del microscopio fue un importante avance en el mundo de la medicina. Al descubrirse lasbacterias se pudo averiguar la causa de muchas enfermedades y así fabricar una cura. El tejido humano pudo ser examinado y se pudo descubrir cómo funciona nuestro cuerpo, hoy en día, se analiza tejido enfermo en los hospitales. También se usan los Microscopios En La Conocida microcirugías, Cirugías Muy Difíciles Las Cuales no pueden llevarse acabo el pecado microscopio. Que Los microscopios Aparatoshijo, en Virtud de las Leyes de Formación de Ópticas aumentadas un Través de lentes Convergentes, permiten la Observación de pequeños Detalles de Una Muestra Que dada simple vista no sí percibirían. En El Presente reporte sí hablara del contradictorio su Compuesto microscopio, dando correcto uso, Cuidado y Conservación.
Un microscopio simple es aquel que utiliza una sola lente de aumento. Es elmicroscopio más básico. El ejemplo más clásico es la lupa. El microscopio óptico estándar utiliza dos sistemas de lentes alineados. El poder de resolución del ojo humano es de 0,2 mm es decir que para ver dos objetos separados estos deben estar como mínimo a esa distancia.
Teóricamente la máxima resolución que se puede alcanzar es de 0,2 um dada por una luz con longitud de onda de 540 nm, la cualpasa por un filtro verde (muy sensible por el ojo humano) y con objetos condensadores adecuados. El ocular aumenta la imagen producida por el objetivo, pero no puede aumentar la resolución.
Existen distintos microscopios ópticos generales y de investigación que se diferencian en factores tales como la longitud de onda de la iluminación del espécimen, la alteración física de la luz que incide enla muestra y procesos analíticos que se aplican a la imagen final.







OBJETIVOS:

Observamos y analizamos de que está constituido el sistema mecánico y cuál es el uso.

Conocer e identificar correctamente las partes ópticas y mecánicas del microscopio compuesto.


Analizamos como está comprendido el sistema de iluminación


Familiarizarse al alumno con el uso correcto, cuidado yconservación del microscopio.









MARCO TEORICO:
Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Antón van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeñay convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos.

PARTES DEL MICROSCOPIO:

OCULAR: Lente situado cerca del ojo del observador. Capta y amplía la imagen formada en los objetivos.OBJETIVO: Lente situado en el revólver. Amplía la imagen, es un elemento vital que permite ver a través de los oculares.


FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.


TUBO: Es la cámara oscura que porta el ocular y los objetivos. Puede estar unida al brazo mediante una cremallera para permitir el enfoque.


REVOLVER: Es el sistema que porta los objetivos de diferentes aumentos, yque rota para poder utilizar uno u otro, alineándolos con el ocular.





TORNILLOS MACRO Y MICROMETRICO: Son tornillos de enfoque, mueven la platina o el tubo hacia arriba y hacia abajo. El micrométrico permite desplazamientos amplios para un enfoque inicial y los micrométricos desplazamientos muy cortos, para el enfoque más preciso. Pueden llevar incorporado un mando de bloqueo que fija...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el informe de un informe
  • Informe De Un Informe
  • Informe
  • Informe
  • La inform
  • Informe
  • Informaciones
  • Informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS