Informe

Páginas: 10 (2430 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2015
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”











Tema : Poligonal Cerrada
: Levantamiento Topográfico


Docente : Purizaga Izquierdo, Luis


Carrera : Geomatica


Ciclo : II


Integrantes : Fretel Escalante, Fredy
: Del Pino Pajuelo, Bryan: Cañazaca Vargas, Jorge
: Valdivia Barrantes, Jhan



Lima - 2014










INTRODUCCION
La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues la medición de distancias entre dos puntos constituye una operación común en todos los trabajos de topografía. Además su ejecución nos ayuda a familiarizarnos con algunos instrumentostopográficos, necesarios en toda medición.












MARCO TEORICO
Es el método de levantamiento topográfico, tanto plan métrico como altimétrico, en el cual, tras la utilización de un taquímetro, es posible representar una porción de la superficie terrestre, en función de la medida de ángulos verticales y horizontales, y además sin dejar de lado, las longitudes hechas en el mismo terreno, para quecon posterioridad, puedan ser representadas en un dibujo a escala. Siendo lo que originariamente dio origen a la triangulación ( donde se utiliza uno de los polígonos más simples que existe ), la que mediante un proceso muy lento, fue quedando en segundo plano debido a la poligonación, que hoy en día, es el principal elemento utilizado en los trabajos topográficos y trabajos catastrales; ya queeste, es el procedimiento geométrico que nos permite realizar un levantamiento topográfico, mediante el uso de figuras llamadas polígonos, sin dejar de lado la forma triangular y mediante el uso de polígonos o poligonales, nos aseguramos de una buena representación cartográfica de la zona levantada, sin desestimar la precisión y exactitud con que se debe trabajar.




Poligonal CerradaINSTRUMENTOS USADOS
Teodolito:
El primer teodolito se construyó en 1787 por RAMSDEN. Se le denomina también Tránsito, porque puede transitar o girar 180° sobre su eje horizontal. Su función primordial es el de medir ángulos horizontales y verticales refiriéndose a un plano horizontal que pasa por el punto de observación. También puede medir distancias con la estadía y trazar alineamientos rectos sobre elterreno (ver Poligonación).







Trípode:
Proporciona adecuado apoyo al instrumento, que exige firmeza y estabilidad. Se compone por una plataforma y sus patas. La plataforma es de metal duro, tiene al medio una perforación que permite el centraje del aparato sobre la estaca de la estación. Las patas son de madera por su bajo coeficiente de dilatación y proporciona la rigidez necesaria sinaumentar el peso del trípode. En el extremo, las patas terminan en un regatón de fierro con un pedal sobre el cual se hace presión para enterrar la pata en el suelo.





Jalones:
Los jalones se utilizan para marcar puntos fijos en el levantamiento de planos topográficos, para trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar puntos particulares sobre el terreno. Normalmente, son un medioauxiliar al teodolito, la brújula, el sextante u otros instrumentos de medición electrónicos como la estación total.











Brújula:

Generalmente son aparatos de mano. Pueden apoyarse en tripié, o en un bastón, o en una vara cualquiera.
Las letras (E) y (W) de la carátula están invertidas debido al movimiento relativo de la aguja respecto a la caja. Las pínulas sirven para dirigir la visual, a lacual se va a medir el Rumbo.










Wincha:
Se usan para medir distancias y están hechas en diferentes materiales, longitudes y pesos. Las más comunes son hechas de tela y de acero. Las de tela están hechas de material impermeable y llevan un refuerzo delgado de 4, 6 u 8 hilos de acero o de bronce para impedir que se alarguen con el uso. Vienen de 10, 20, 30 m y su ancho es de 16mm. Estas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el informe de un informe
  • Informe De Un Informe
  • Informe
  • Informe
  • La inform
  • Informe
  • Informaciones
  • Informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS