informes

Páginas: 6 (1428 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
Universidad tecnológica de Panamá
Sede regional de Chiriquí
Facultad de ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial



Informe de Química




Profesora:
Irma Saldaña



Integrantes:
Julio Araúz
Johana Ramos



Grupo:
2II113


Fecha de entrega:
18/11/13










Informe#10
Determinación del calor de dilución y de reacción

Objetivos:
1. Reafirmar losconceptos de energía y exotérmica en las disoluciones y reacciones químicas.
2. Construir un aparato que permitirá medir el intercambio de calor que ocurre durante un proceso.
3. Determinar la capacidad calorífica del calorímetro a través de un proceso de calibración.
4. Determinar el calor de una reacción acido-base utilizando el calorímetro tipo taza d café.

Materiales y reactivosTermómetro
Vaso de espuma de poliestireno de 24 onzas
Vasos químicos
Mechero
Policial
Balanza
Probeta
Agua destilada
NaOH 0.5M
HCl 0.5M

Introducción teórica

La termodinámica estudia los procesos relacionados con los cambios de energía de la materia. Las propiedades de cualquier sistema material están adscritas a una forma determinada de energía. Esta puede ser potencial, cinética,calórica, eléctrica, lumínica, química, de volumen (trabajo de expansión).

En toda reacción química intervienen la energía calórica como un proceso endotérmico(de absorción) o exotérmico(de desprendimiento), aun en las sencillas disoluciones.

Cuando se disuelven 20g de tiosulfato de sodio en 500ml de agua, la temperatura desciende de 12°C a 10°C. por otro lado la disolución de 20g de NaOH en lentejassube a 50°C. En el primer caso se absorbe calor; en el segundo se desprende calor.

El calor absorbido o liberado se denomina calor de disolución se mide en calorías. En caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado Celsius la temperatura de un gramo de agua. Esta cantidad de calor varia ligeramente según el calor inicial y por ello se le considera intermedio entre 14.4°C y15.5°C.
El calor disolución depende de la concentración y de la naturaleza de las sustancias. En caso de tiosulfato de sodio es de 11370 Cal y del hidróxido de sodio es de -10300Cal.

En cuanto a las reacciones químicas el calor de formación de un compuesto es la diferencia entre las energías de ruptura de enlaces y las energías de formación de enlace.

La diferencia entre las energíaspotenciales químicas de los productos y los reaccionantes es la que aparece bajo la fórmula de calor en una reacción química.

La transformaciones físicas u químicas van asociadas a cambios térmicos de mayor o menor magnitud según sea el proceso experimentado por un sistema. La cantidad de calor absorbido o producido se miden con un calorímetro, el cual es un recipiente térmicamente aislado de susalrededores diseñado para medir el flujo de calor.

Un calorímetro cuenta con las siguientes partes:
a. El vaso químico o reactor que es el recipiente dentro del cual se efectúa el proceso de transferencia de calor.
b. El medio aislante o vaso de espuma de poliestireno que es el recipiente de paredes adiabáticas dentro del cual se introduce el reactor.
c. El termómetro que es el instrumento queregistra los cambios de calor.
d. El agitador que mantiene la temperatura homogénea.
e. El medio de absorción de calor(agua) que es la sustancia que absorbe calor.

Antes de realizar cualquier medición calorimétrica y hacer cualquier modificación en el aparato es necesario calibrarlo. La calibración consiste en determinar la capacidad calorífica o constante calorimétrica(C) del instrumento.Esta constante se puede obtener determinando el calor absorbido o cedido por el calorímetro durante la medición.

Q = C∆T donde C es la capacidad calorífica del calorímetro y ∆T es el cambio de temperatura, o sea, ∆T= Tfinal-Tinicial.

La cantidad de calor que un material homogéneo cede o gane, según sea el caso , puede obtenerse mediante la siguiente expresión: Q = m cp ∆T donde:

m es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el informe de un informe
  • Informe De Un Informe
  • Informe
  • Informe
  • La inform
  • Informe
  • Informaciones
  • Informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS