infraestructira militar en cartagena

Páginas: 10 (2496 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
Universidad de Cartagena.
Facultad de Ciencias Humanas.. Programa de Historia.

La infraestructura Militar en la Cartagena Colonial, ayer hoy y siempre.

El 8 de septiembre de 1614 se puso la primera piedra de lo que sería la construcción de las murallas de Cartagena. Una obra que solo terminaría dos siglos después con la independencia, pero que elevó a nuestra ciudad al título deCiudad Heroica. Este sería el primer epílogo para la construcción de las fortificaciones militares concebidas por ingenieros italianos, pero levantadas con sudor y sangre por las manos de miles de negros esclavos: una obra arquitectónica que marcó el rumbo de la historia de Colombia.
A mediados del siglo XVI se produce el gran asalto de Francis Drake, que ingresa una noche por Boca grande, y laciudad, sin protección alguna, es tomada de madrugada. Fue ese evento el que obligó la construcción de las murallas. Pero Vale la pena aclarar la significación del nombre de Boca grande y de Boca chica. Boca grande se le llama, por ser la entrada grande a tierra y bahía desde el mar caribe, Boca chica es la pequeña entrada que está entre lo que hoy conocemos como Fuerte de San Luis y San José enlas cercanías de la Isla de Tierra Bomba e islas de Barú.
También es importante aclarar que Cartagena fue un importante epicentro colonial del caribe Colombiano, en su centro estaba el botín de la ciudad, la plaza fuerte. Después de la Habana, es considerado el puerto por excelencia amado por el reino de castilla y Aragón y toda la corona española en sus 300 años de dominio colonial en lasAméricas.
Es muy bien conocido como era un blanco para el imperio Inglés, Holandés y Francés que desde el siglo XVI mostraron su interés en tomarse territorial y económicamente lugares importantes de las colonias americanas. Por ello fue necesario salvaguardar militarmente cada entrada estratégica de la ciudad. En las presentes líneas describiremos un poco como fue esta importanteinfraestructura, pero ante reflexionaremos alrededor del legado cultural e histórico de estas edificaciones.
Durante el siglo XVII se inicia el proyecto de la creación de los fuertes de san José y San Luis en Bocachica. Fue el Ingeniero Don Ignacio Sala quien en 1749 y como comandante en Gobernador de Cartagena, mariscal de campo e ingeniero director de los ejercito reales realiza el estudio del territorioy análisis del proyecto de creación de una mejor fortaleza militar para la ciudad. Transmite su inquietud al ver como el fuerte de San Sebastián en Bocagrande “juzgaba inmejorable la situación de la plaza, pero veía en ella los defectos que le causaban pesar. La mala situación del fuerte de San Sebastián y la abertura de Bocagrande, en su opinión el fuerte de San Sebastián estaba mal situado.Añadía en su carta que había puesto cuatro cañones en la batería de san José de bocachica y estaba madurando un proyecto para fortificar este canal, pero antes de ultimarlo necesitaba saber si se mandaría cerrar bocagrande ya que de lo contrario , si esta continuaba en aumento , variaría todo el sistema defensivo de la bahía y resultaría inútil cuando se hiciese en Bocachica “ .
(Enrique Marco Dorta . Cartagena Puerto y plaza fuerte. Biblioteca Virtual, Luis. A. Arango. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/cartage/cartage4a.htm) .
Efectivamente serían terminados los proyectos mencionados para finales del siglo XVIII como fecha de aproximación, El cierre de la boca grande y las fortalezas en San Sebastián de Pastelillo y san Luis y San José en boca chica condistintas extensiones de baterías, quien llevo a cabo este proyecto bien diseñado fue este ingeniero y militar español que fue un baluarte para el imperio, luchando en batallas como el sitio de Gibraltar ( 1727 ) , luchando en Cadiz, Zaragoza, Aragón y Andalucía.


Muy bien. Para hablar de “Murallas” debemos sin duda hablar de la familia Antonelli, toda una dinastía en el diseño de estas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Por qué cartagena
  • cartagena
  • Cartagena
  • cartagena
  • Cartagena
  • Cartagena
  • cartagena
  • Cartagena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS