Ingeniería

Páginas: 12 (2949 palabras) Publicado: 15 de enero de 2013
Medios de comunicación
Un medio de comunicación no es más que una forma de transmitir un mensaje, señal o código desde un punto “A” hasta un punto “B”, o mejor dicho, desde un emisor a un receptor de la información. Este tiene una gran diversidad de variantes o tipos, pero sin embargo la idea principal sigue siendo la misma. Existen medios de comunicación escritos, visuales, digitales,auditivos, señalizaciones, entre otros. Todas y cada una de las variedades de los medios de comunicación que se conocen en la actualidad han servido como gran aporte a la manera de cómo el ser humano se comunica con sus semejantes, y entre los medios de comunicación más comunes o más utilizados podemos encontrar:
* Medios impresos (Imprenta)
* Medios radiodifusores (Radio)
* Mediosaudiovisuales (Televisión)
Medios impresos
Son aquellos que permiten difundir un mensaje por medio de un código escrito en papel u otro material. En la actualidad los medios impresos más conocidos son los diarios o periódicos, los libros y las revistas, ya que estos son mayormente elaborados con materiales reciclables (bajo costo) y permiten una mayor capacidad de distribución (cumple con una alta demanda).Medios radiodifusores
Este tipo de medios se caracteriza por transmitir los mensajes, sola y únicamente a través de sonidos, ya que son difundidos por medio de estaciones, las cuales emiten una frecuencia y cuando estas son sintonizadas por una antena receptora se produce lo que llamamos difusión de la información (radiodifusión). Una de las características más importantes desde mi punto devista, es la presentación que la radio ofrece como un canal casi personal, íntimo y extraordinario; ya que se puede escuchar bien sea en la playa, la montaña, en las casas, automóviles, entre muchos sitios más. La radio informa y a la misma vez hace compañía, por lo que su alcance es prácticamente ilimitado.
Medios audiovisuales
Los medios audiovisuales no son más que una forma de transmisión deimágenes y señales, en sincronización con sonidos para transmitir un mensaje y con la posibilidad de abarcar largas distancias (superando la amplitud de los medios radiodifusor e impreso). Cuando nos referimos a medios audiovisuales lo primero que nos viene a la mente es la televisión, sin embargo, por medio de los avances tecnológicos han permitido que hoy en día tengamos muchos otros métodos detransmisión audiovisual, como lo son los teléfonos inteligentes (que permiten hacer video llamadas), las computadoras (por medio del internet se transmiten todo tipo de códigos, en cualquier idioma y con una gran amplitud de recepción en casi cualquier lugar del mundo). Desde mi punto de vista este es el medio de comunicación más poderoso en cuanto a difusión de información se refiere, ya que anivel mundial se pueden transmitir y difundir estos mensajes rápidamente y de cualquier tipo.
Terrorismo mediático
Así como los medios de comunicación sirven como gran herramienta para la propagación de la información, son un arma de doble filo cuando suelen caer en las manos equivocadas. Como fue visualizado en clase, el terrorismo mediático es una realidad en nuestro país y a continuación sereseñará un breve análisis del video visto en el aula. Como primera medida se toman en cuenta en el reportaje las expresiones de terrorismo y manipulación, los cuales son hoy en día un problema el cual enfrentamos sin darnos cuenta millones de venezolanos.
Muchos medios de comunicación diariamente, influyen sobre nosotros, bien sea de manera directa o indirecta, y la información que nos transmitenpuede ser una moneda de dos caras, debido a su veracidad, a su contenido, depende mucho también del lenguaje en que se exprese. En el reportaje visto en clase, se observaron situaciones en las cuales algunos medios nos “disfrazan” la realidad y se nota el poder con que pueden influir sobre nosotros, ya que pueden pintarnos a un presidente, que promueve la violencia y la guerra en Irak, como una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • La ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS