INGENIERA COMERCIAL

Páginas: 6 (1486 palabras) Publicado: 9 de julio de 2014
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es un bien o servicio normalizado?
Los bienes y servicios normalizados son aquellos cuyas características o
especificaciones técnicas han sido estandarizadas u homologadas.

2. ¿Quién normaliza los bienes y servicios?
Los bienes y servicios serán normalizados por la entidad competente encargada de la
normalización, en su falta, los responsables de establecertransitoriamente los
lineamientos y parámetros que deberán ser observados en el proceso de contratación,
son el SERCOP y las entidades contratantes, en el orden indicado y de manera
excluyente.

3. ¿Qué es la subasta inversa electrónica?
La subasta inversa electrónica es un procedimiento de contratación dinámico, que se
realizará cuando las entidades contratantes requieran adquirir bienes yservicios
normalizados, cuyo presupuesto referencial anual supere el monto equivalente al
0,0000002 del Presupuesto Inicial del Estado y que no se puedan contratar a través del
procedimiento de Compras por Catálogo.

4. ¿Qué es el porcentaje de variación mínima durante la puja?
Es el porcentaje mínimo que debe rebajar el oferente cada vez que remita una oferta
económica en la puja. Esteporcentaje lo calcula el sistema en base al presupuesto
referencial. Por ejemplo, si en un proceso de Subasta el porcentaje de variación
mínima durante la puja es de 0.5% y el presupuesto referencial es de $10.000 dólares,
el valor mínimo que debe rebajar el oferente cada vez que remita una oferta
económica en la puja será de $50 dólares.

5. ¿Quién establece el porcentaje de variación mínimadurante la puja y cuál es
el porcentaje que se debe establecer?
Lo establece la Entidad Contratante y el porcentaje se establece en base a las buenas
prácticas. Se recomienda a las Entidades establecer porcentajes que vayan del 0.5% a
un 3%, pero si la Entidad requiere establecer un porcentaje mayor lo puede hacer. Hay
que tener en cuenta que valores pequeños dan flexibilidad a la puja y puedeser más
atractivos para los oferentes.

6. ¿Con qué finalidad se pide el Valor de Agregado Ecuatoriano en los procesos
de bienes y servicios?
Con la finalidad de dar preferencias a los bienes y servicios que se consideren como de
origen ecuatoriano.

7. ¿Cuándo se consideran que los bienes y servicios son de origen Ecuatoriano?
Se consideran bienes o servicios de origen ecuatorianoaquellos que cumplan con el
porcentaje mínimo de valor agregado sectorial, hasta tanto se cuente con agregados
sectoriales, el SERCOP ha establecido que, para el caso de bienes se cuente con el 40%
o más de valor de agregado ecuatoriano y para el caso de servicios se cuente con el
60% o más de valor de agregado ecuatoriano.

8. ¿En qué momento del proceso el oferente debe enviar el porcentaje deAgregado Ecuatoriano de la oferta?
Esta información la debe presentar el oferente como parte de la oferta, a través del
sistema Y hasta antes de la fecha y hora límite de entrega de ofertas.

9. ¿Qué es la oferta económica inicial?
Es un valor de oferta económica que emite el oferente en el sistema y que debe ser
siempre de un valor menor al Presupuesto Referencial.

10. ¿Cuándo se emitela oferta económica inicial?
La oferta económica inicial la emite el oferente habilitado,

durante el período

comprendido entre la Fecha y hora Límite de Calificación de las ofertas, hasta antes de
la Fecha y hora límite de inicio de la Puja.

11. ¿A través de qué medio se debe enviar el valor de la oferta económica inicial?
Se lo debe enviar a través del sistema.

12. ¿En qué sediferencian el porcentaje de variación mínima durante la puja y la
oferta económica inicial?
El valor de oferta económica inicial es un valor de oferta menor al Presupuesto
Referencial, y lo envía el oferente antes de la puja, mientras que el porcentaje de
variación mínima es el valor mínimo que el oferente puede presentar durante la puja.

13. ¿Qué es la puja?
La puja es una etapa del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniera comercial
  • Ingeniera comercial
  • Ingeniera Comercial
  • Ingeniera Comercial
  • Ingeniera Comercial
  • Ingeniera Comercial
  • INGENIERA COMERCIAL
  • Ingeniera Comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS