Ingenieria

Páginas: 19 (4664 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2014
Para el sectarismo como enfrentamiento entre grupos sociales, políticos o religiosos, véase Sectarismo.
Una secta es el conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta. El término se usaba originalmente sólo para aludir a partidos o comunidades de personas con afinidades comunes (culturales, religiosas, políticas, esotéricas, etcétera), que a través de sus enseñanzas oritos se diferenciaban de otros grupos sociales. Solo posteriormente adoptó el sentido secundario de «herejía», o creencia y grupo disidente que se separa de su fuente original, o que discrepa de las religiones mayoritarias, casi siempre con connotaciones peyorativas. Luego, en los años 80 del siglo XX se define el concepto de "Nuevos Movimientos Religiosos" para diferenciarlos del concepto negativopopular de "sectas", y evitar así la persecución de las minorías. Actualmente aun hay preocupación entre las autoridades civiles frente a los grupos sectarios auténticamente peligrosos, por lo que se ha sugerido el concepto de «sectas destructivas».1
Índice [ocultar]
1 Etimología
2 Historia
3 Uso actual del término
3.1 Uso en el lenguaje coloquial
3.1.1 Controversias
3.1.2 Cobertura enlos medios
3.2 Uso legal
3.3 Definición Sociológica
4 Nuevos movimientos religiosos
4.1 Ejemplos de nuevas religiones
5 Las sectas
5.1 Organización interna de las sectas religiosas
5.1.1 La meditación trascendental
5.1.2 Cienciología
6 Sectas destructivas
6.1 Características
7 Véase también
8 Referencias
9 Bibliografía
10 Enlaces externos
Etimología[editar]

El término castellanopuede provenir del latín seqüi: seguir, que se aplicaba a las escuelas de filosofía (de donde viene sectátor y sectatorios: ‘adherente’, ‘seguidor’, y se refiere a ‘seguir a un maestro o líder’). También se han planteado dudas sobre si proviene del latín secare (‘cortar, separar’). De secare provienen las palabras «insecto» y «sector». En ambos casos está presente la idea de separación.
También seusa actualmente el término menos peyorativo «nuevos movimientos religiosos», para referirse a sectas inocuas. El problema de la terminología es importante, ya que desde distintas áreas del pensamiento y de la ciencia se ofrecen diversas definiciones. Los sociólogos angloparlantes utilizan la palabra sect (‘credo’, ‘culto’ o incluso ‘secta’ en su acepción menos usada) para referirse a un gruporeligioso que también tiene un alto grado de tensión con la sociedad circundante, pero cuya creencia es, dentro del contexto de esa sociedad, en gran parte tradicional. El término peyorativo cult, equivalente a la palabra española «secta» en su acepción más común, indica el grupo que tiene un alto grado de tensión con la sociedad circundante.
Historia[editar]

En el mundo antiguo se consideraban alos «sectarios» como personas que seguían las enseñanzas de un filósofo.2 Los primeros cristianos fueron llamados «secta de los nazarenos» por los judíos. Hch 24:5
El Nuevo Testamento y las cartas atribuidas a san Pablo utilizan la palabra hairesis (αἵρεσις, ‘elección’, ‘lo elegido’, ‘alternativa’, ‘partido’ o ‘facción’3 4 ) para referirse a las subdivisiones del judaísmo y las divisiones dentrode la comunidad cristiana (por ejemplo, Hch 5:17; Hch 15:5 y 1Co 11:19). En el caso de estas últimas queda manifiesto que se las veía bajo una luz negativa.5
En la Iglesia primitiva se usó cada vez más el término hairesis para referirse a las desviaciones de grupos disidentes cristianos de la comunidad completa, y con el tiempo se consideraron como herejías, es decir «falsas doctrinas», encontraste con una ortodoxia definida.
Esta idea fue apoyada por la Iglesia católica durante la Edad Media y posteriormente, al calificar, por ejemplo, como «secta luterana» a los protestantes, definición mantenida en ciertos textos hasta el siglo XX.
Aun hoy en círculos protestantes se sigue esta línea de pensamiento. Por ejemplo, el ministro metodista episcopal estadounidense Charles Samuel Braden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • La ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS