Ingeniero

Páginas: 18 (4429 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2014
YA ESTA PASANDO
La humanidad está enfrentando la primera clara evidencia de un peligroso cambio climático. La situación del Ártico está creciendo como una bola de nieve y estos peligrosos cambios provenientes de la acumulación de los gases de invernaderos antropogénicos está llevando a más actividad conductiva a mas emisiones de gases de invernaderos transformando la situación como la delmomento de un tren sin control poniendo en peligro las reservas mundiales de alimentos y la seguridad de la humanidad. Ya estamos en una era en donde el cambio climático ya no es un futuro hipotético y todos en este planeta serán tocados por los impactos del cambio climático. Ya paso el tiempo de cortar las emisiones de gases de invernadero y debemos empezar a planificar diques y otrasinfraestructuras que ofrezcan protección contra los cambios climáticos. El mundo tiene que adaptarse y el mundo tiene que mitigar.
Hace unos días estaba hablando con un amigo luego de más de 30 años desde que salimos de la Universidad y nos volvimos a contactar a través de LinkedIn. Cuando le dije en lo que estaba trabajando y lo que estaba pasando con el calentamiento global y el cambio climático en elÁrtico me dijo “No te preocupes de todas maneras vamos a estar muertos para entonces ya que eso no pasara hasta en más de 100 años”. Su respuesta me hiso caer en cuenta como nadie ha estado poniendo atención a esta realidad creyendo que es algún tipo de apocalipsis hipotético futurístico y me surgió el deseo compulsivo a escribir a cerca de las más recientes y preocupantes informaciones que han sidopublicadas en lo que va de este año al respecto.
El permafrost ártico ha sido en los últimos 10 años objeto de una intensa investigación debido a la amenaza que significa su clima. El suelo congelado mantiene almacenado enormes cantidades de gas metano atrapado en el hielo cuando estos gases suben desde el interior de la tierra o cuando son producidos por microorganismos que habitan en el subsuelo.Los científicos están preocupados porque que el calentamiento del ártico esta derritiendo rápidamente el permafrost, liberando el metano almacenado y creando un círculo de retroalimentación del calentamiento global en el que a medida que el metano, en la atmosfera, atrapa y concentra más calor derrite más permafrost. En el 2010 los miembros de equipo Natalia Shakhova e Igor Semiletov del programade investigación Sueco/Ruso/Estadounidense SWERUS-C3 sobre la interacción Clima-Cromosfera-Carbón en el Océano Ártico, estimaron que el potencial de acumulación de gas metano, solo en la llanura ártica del Ártico Siberiano Occidental era de alrededor de 500 Gt (Giga toneladas) de carbón orgánico en el permafrost. Shakhova escribió artículo advirtiendo sobre la alta posibilidad de una descargaabrupta de hasta 50 Gt de las cantidades estimadas de hidratos almacenados en cualquier momento. El año pasado un equipo de investigadores, incluyendo al Profesor Peter Wadhams, profesor de Física Oceánica y Decano del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de la Universidad de Cambridge, calculo que tal descarga de 50 Gt causaría un daño global con un costo de entre US$60 a US$70trillones de dólares.
Desafortunadamente estos eventos pudieran estar ya desatándose de forma significativa en el Océano Ártico y grandes cantidades de metano estarían erupcionando desde el fondo del Mar Occidental Siberiano y entrando en la atmosfera sobre el Océano Ártico.
El blog Arctic News y otros sitios de internet relacionados con el tema, han reportado que en Agosto de este año altosniveles de gas metano con lecturas de hasta 2441 ppb (partes por billón fueron medidas a una altitud de hasta 36,850 pies (11.232m) sobre el Mar Occidental de Siberia, emanando desde el fondo del mar. En esa fecha estas emanaciones contribuyeron a elevar los niveles promedios globales de gas metano en el planeta. Irónicamente el reporte indico que estas erupciones se iniciaron justo cuando los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS