historia del derecho

Páginas: 16 (3883 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2014
La jurisprudencia romana es la base del derecho de hoy en día.
España resumen
En los siglos XII y XV se intenta forjar la idea de unidad. España estaba formada mayoritariamente por cristianos lo que diferenciaba España de otro territorios. En España se podrían diferenciar diferentes lenguas que todas procedían del latín excepto el vasco que se podría decir, aunque su origen no estádeterminado, que su origen es prerromano.
En 1992 Ortega y Gasset publica un libro “España Invertebrada” donde explica la crisis social del momento. Así también planteando soluciones contra los separatistas del momento.
La historia de la nación y sobre todo la población latina es un vasto sistema de incorporación, dijo Monsen. Para Ortega y Gasset no se parte de un núcleo social, no hay una unión social,el proceso de incorporación no se produce desde un punto fino de la preexistencia de sociedades anteriores que se han ido adaptando. Estas ciudades sociales que se van adaptando, no se van a ver afectados con el cambio, ellos siempre van a conservar su identidad.
Para Ortega la rotura de estos grupos producirá un resurgimiento del pensamiento separatista. Para Ortega la imposición de la fuerzano implica ningún beneficio, lo que es importante es la voluntad de todos.
A finales del s. XIX los autores de la generación del 98 se preocupaban por el futuro de España e intentaban buscar una explicación. Aunque para ellos la causa de decadencia estaba en la pronta separación con el resto de Europa. Tenían dos conclusiones, la primera la falta de desarrollo científico y a la cultura. Para ellosEspaña debía tomar como ejemplo Europa y para ellos no era una nación porque siempre España tuvo una cultura nacional.
Un grupo de intelectuales franceses habían discutido a cerca de la crisis de identidad nacional tras la guerra con Alemania.
En 1882 Ernest Renan escribió “¿Qué es una nación? “ Los factores políticos, geográficos…etc. No era importante para la formación del estado sino lavoluntad, el deseo de cohesión de un proyecto común, el deseo de los ciudadanos de tener un proyecto común que ms tarde pondrían en práctica ciertos políticos.
Los políticos ponen en marcha ciertas ideas de Renan y se dan cuenta que están formando o cultivando un espíritu nacional y formando un sistema de educación laico y gratuito. Pero en España no se va a llegar a llevar a cabo a pesar del buenresultado que tuvo este proyecto en Francia.
La España Prerromana
Tres tipos: Testimonio de los autores, inscripciones y de los restos arqueológicos, son las tres maneras para conocer la España Primitiva.
Griegos y Romanos han dejado escritos muchos hechos históricos y sobre los ciudadanos.
Todos estos escritos están plásmate en piedra o metal.
Como característica común de todos los pueblosde España antes de la invasión romana:
Existencia de un derecho propio y diferencial – cada comunidad tenía su derecho propio.
Este derecho está basado en razones políticas, étnicas…etc.
Ordenamiento popular y consuetudinario – No había juristas, el pueblo es la ley.
Hay una gran dificultad de discernir entre el derecho y la religión – mentalidad muy determinista, falta de medios yconocimientos.
Como se crea el derecho
El punto de partida del derecho es la naturaleza o la divinidad , como fenómenos atmosféricos…etc. Cosas o acontecimientos que no podían controlar. La principal forma del derecho antes del romano era la costumbre, se reiteraban las conductas para resolver problemas sociales determinados y esto daría lugar a la forma jurídica.
España Romana
El Imperio Romano llega aEspaña en el 218 AC, va a ser un inicio de un proceso de transformación radical del espectro jurídico y también en general. El proceso de ocupación romana dura hasta el 29 DC con las guerras astur cántabras. Aun así en España había ciertos territorios que ya estaban influenciados por Roma y por tanto su ocupación no fue muy conflictiva (Levante, Andalucía…etc.).
Principio de personalidad del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • HISTORIA DEL DERECHO
  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • Historia del derecho
  • historia del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS