Inicitiva ciudadana

Páginas: 17 (4199 palabras) Publicado: 28 de junio de 2010
INICIATIVA CIUDADANA

BASES PARA UNA POLÍTICA CRIMINAL INTEGRAL Y SOSTENIBLE EN EL SALVADOR
2009-2013

BASES PARA UNA POLÍTICA CRIMINAL INTEGRAL Y SOSTENIBLE EN
EL SALVADOR 2009-2013
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En 1972, la elección como presidente de la República del coronel Arturo Armando Molina fue rechazada, aduciendo fraude electoral, por su oponente civil, José Napoleón Duarte,quien inmediatamente se exilió del país. Las mismas acusaciones se realizaron en 1977 tras la elección como presidente del general Carlos Humberto Romero; por entonces, la situación se había deteriorado y los asesinatos entre los simpatizantes, tanto de las fuerzas de izquierda como de derecha, se hicieron habituales.
Posteriormente el país entró en un caos total. En 1979 una Junta Cívico-Militarderrocó al presidente Romero. La Junta llevó a cabo una reforma agraria, nacionalizó la banca y el comercio exterior, pero no logró unificar al país ni vencer a la guerrilla, y la violencia continuó. Los asesinatos fueron numerosos; el más notorio fue el del arzobispo de la ciudad de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, en marzo de 1980. En diciembre de ese mismo año, Duarte regresó del exilio paraunirse a la Junta, asumiendo la presidencia de la misma. Estados Unidos ofreció ayuda financiera y entrenamiento militar para el Ejército en su batalla contra la guerrilla, que estaba apoyada por los países comunistas, en especial Cuba.
En 1982, el presidente de la Junta Cívico-Militar, José Napoleón Duarte, convocó elecciones constituyentes, pero su partido, el Demócrata Cristiano, no alcanzóla mayoría, siendo la coalición de derecha la fracción mayoritaria. La Asamblea Constituyente redactó una nueva Constitución y eligió por unanimidad y de forma interina a un presidente civil, el abogado independiente Álvaro Alfredo Magaña, quien convocó elecciones presidenciales en marzo de 1984. Duarte resultó triunfador y fue restablecido en el cargo; en marzo de 1985 su grupo político, elPartido Demócrata Cristiano, ganó la mayoría en la nueva Asamblea Legislativa, y ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) ocupó el segundo lugar.
En octubre de 1986 un terremoto causó severos daños en el centro histórico y parte de la periferia de la ciudad de San Salvador, registrándose más de mil muertos. Las conversaciones de paz con la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la LiberaciónNacional (FMLN) comenzaron en 1987 (véase Acuerdo de Esquipulas), pero el FMLN no lo aceptó debido a las discrepancias con el gobierno de José Napoleón Duarte. En las elecciones de 1988, la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) alcanzó la mayoría en la Asamblea Nacional. En 1989, el candidato de ARENA, Alfredo Cristiani, obtuvo la presidencia por mayoría absoluta de votos. Ya en el poder, sesostuvieron largas negociaciones entre el gobierno y los guerrilleros del FMLN mientras el conflicto continuaba. A finales de 1989 las negociaciones se interrumpieron debido a la ofensiva militar lanzada por la guerrilla. En 1990 se restablecieron y, finalmente, en septiembre de 1991, con la mediación de la ONU, el presidente Cristiani y los dirigentes de la guerrilla alcanzaron un acuerdo de paz.
DESPUÉSDE LOS ACUERDOS DE PAZ
La firma del Acuerdo de Chapultepec en enero de 1992 terminó con la prolongada guerra civil, en la cual se estima que murieron 75.000 personas, en su mayoría civiles. Ello trajo consigo, bajo la supervisión de la ONU, el cese formal del fuego, el desarme de la guerrilla, el establecimiento de una comisión para investigar las violaciones contra los derechoshumanos, la disolución de los cuerpos de seguridad pública y batallones de reacción inmediata, además de la creación de la nueva Policía Nacional Civil, integrada por civiles, ex miembros de las fuerzas de seguridad y ex combatientes de la guerrilla.
En 1993 una polémica comisión auspiciada por la ONU hizo público un informe culpando a los escuadrones de la muerte, a algunos militares y dirigentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inicitiva emprendedora
  • Administracion de inicitiva
  • inicitiva empresarial
  • Inicitiva Popular
  • inicitiva empresarial
  • inicitaiva
  • ciudadana
  • Ciudadano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS