Instalación Energía Eólica en Tudela (Navarra).

Páginas: 21 (5166 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014







































Proyecto:
Instalación Energía Eólica en Tudela (Navarra).

Título:
Distribución de Weibull (ajuste dando valores de escala y forma). Modelo de Aerogenerador adecuado para los datos de viento disponibles.






Fecha: MARZO 2014






Revisión: 0.1







Tabla de contenido



1Planteamiento.

El desarrollo del presente proyecto se compone de las siguientes partes de las que se compone el presente trabajo:



PRIMERA PARTE

El pueblo navarro de Tudela tiene una rugosidad media de α=0,1.

Se realizó una exhaustiva campaña de medidas durante los años 2010, 2011 y 2012 y los datos que nos aportó la estación meteorológica, medidos a 10 m de altura, son los que seencuentran en el fichero DATOS_T06_14E.xlsx

Comprueba que los mismos se parecen a una distribución de Weibull y ajústala dando los valores de escala y de forma correspondientes a la misma.

SEGUNDA PARTE

Sabiendo que la velocidad específica óptima para obtener la máxima potencia de salida responde a la siguiente fórmula:

[Fórmula 1]

Indica cuál de los siguientes modelos de aerogeneradorsería más adecuado colocar en la ubicación de la que disponemos los datos de viento.


Tabla 1: Características técnicas de los aerogeneradores a estudiar.

Justifique razonadamente todos y cada uno de los apartados seguidos y aporte las conclusiones pertinentes al trabajo, tanto en la primera como en la segunda parte del mismo.
2 Primera Parte.

En esta primera parte, se nos indica que sedesea hacer una instalación de energía eólica en el pueblo navarro de Tudela.

Como primer paso, para el desarrollo del proyecto se recogieron, los datos de velocidad media del viento durante los años 2010, 2011 y 2012. Estos datos que nos aportó la estación meteorológica a 10m de altura, fueron los indicados en el fichero adjunto de este enunciado (DATOS_T06_14E.xlsx). La primera tarea que senos pide es la comprobación de que estos datos se asemejan a una distribución Weibull y después ajústala dando los valores de escala y de forma correspondientes a la misma.

El procedimiento a seguir será el que indica la “AYUDA AL TRABAJO” del enunciado y que indicamos a continuación:

Ordenar los datos por intervalos de velocidades (de una unidad, 0-1, 1-2, 2-3,…, 22-23)
Ver y calcularcuántos datos tenemos en cada intervalo. (n)
Calcular la frecuencia de datos, esto es: nº datos en ese intervalo/nº de datos totales. (f)
Calcular la frecuencia de datos acumulada. (Pi)
Obtener las diferentes “x “e “ y” con las ecuaciones proporcionadas, recta de ajuste.
Dibujar la recta “x” y “y” ajustarla. (Si se hace en Excel: insertar línea de tendencia lineal en la propia gráfica ydecirle al programa que muestre la ecuación).
Con la ecuación de la recta y=a+bx ya tienes los coeficientes a y b. Con las ecuaciones correspondientes obtienes “c” y “k” en función de éstos.
Obtener la distribución de Weibull introduciendo las velocidades y con su “c” y “k” obtenida. Comparar los datos de campo (f) con la Weibull y ver que se parecen.

DISTRIBUCCIÓN WEIBULL

Conviene quequede claro para que usamos la Distribución de Weibull y porque es importante en los cálculos de una Instalación de Energía Eólica.

El procesado de la información del viento es fundamental para el desarrollo de un parque eólico, del cual extraeremos todos los datos durante la campaña de medidas.

Estos datos son la base para estimar la producción eléctrica y viabilidad del parque. Una herramientamuy valiosa para representar estos datos es la citada Distribución de Weibull (página 53 del libro de texto de la Materia 5: Energía eólica, Tema 2, punto 7).

Representa la distribución de velocidades del viento (lo que se llama recurso eólico) en un emplazamiento y nos permite estimar la energía suministrada por un aerogenerador a partir de las características del mismo y conociendo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energia eolica
  • Energia eolica
  • ENERGIA EOLICA
  • Energia eolica
  • Energia Eolica
  • Energía Eólica
  • Energia Eolica
  • ENERGIA EOLICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS