InstruccióN CíVica

Páginas: 29 (7169 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2015
SlideShare Buscar Buscar Usted
carolina225
Mis tableros
Cerrar sesión

Subir
Back

carolina225
My Clipboards
Mis cargas
Análisis
Lead Dashboard
Ajustes de la cuenta
Soporte
Cerrar sesión
Buscar

 

Página principal
Tecnología
Educación
Más temas
My Clipboards
Para cargadores de contenido
Reúna clientes
Empezar

Consejos y trucos
Herramientas
Para negocios
Buscar Próxima SlideShare
Cargando en...5
×
 10 of 13 
 

InstruccióN CíVica
14,544
Compartir

Unlike
Bajar

leociber
Follow Following
0   30   0   1
Published on 05 de junio de 2009

Published in: Educación, Turismo, Negocios
3 comentarios
16 Me gusta
Estadísticas
Notas

Full Name
Comment goes here.
Hace 12 horas   Delete Reply Spam Block
¿Está seguro? Sí No
Tu mensaje aparecerá aquí

Comparta sus opiniones...
PostMauricio Polinesi , Firefighter at bomberos voluntarios arroyo seco
­ HISTORIA ARGENTINA BOLILLA I: Las luchas entre unitarios y federales. Gobierno de Rosas. La liga
unitaria. El pacto federal del 4 de enero de 1831. Obra del Brigadier General Estanislao López. Expedición de
Rosas al desierto. Segundo gobierno de Rosas. Política interior y exterior. La guerra civil. Batalla de Caseros.BOLILLA II: La organización nacional. El acuerdo de San Nicolás (1852). Sucesión de Buenos Aires.
Congreso Constituyente de Santa Fe (1853). Sanción de la Constitución. La Confederación y Buenos Aires.
Pacto de San José de Flores. La convención Nacional de 1860. Batalla de Pavón. BOLILLA III: Presidencias
de Mitre, Sarmiento y Avellaneda. La revolución de 1880. La guerra de la Triple Alianza, causas. Laconquista del Desierto. BOLILLA IV: Presidencia de Roca. Ley 1420/1884 (Educación Común). Fomento de
la inmigración e inversión de capitales extranjeros. Presidencia de Célman. Revolución de 1890. Los partidos
políticos. Presidencia de Pellegrini. Presidencia de Luis Sáenz Peña. Presidencia de Uriburu. Revolucióneconómica. Segunda presidencia de Roca. Conflictos sociales. Luchas obreras. Anarquismo. Presidencia de
Quintana. Revolución Radical de 1905. Presidencia de Alcorta. Conflictos obreros. Política socioeconómica.
BOLILLA V: Presidencia de Roque Sáenz Peña. Ley Nacional de Elecciones (1871). Crisis europea y Primera
Guerra Mundial. Irigoyen. Problemas sociales. Semana Trágica. Gestión económica y financiera de MarceloT. de Alvear. Decisión del partido gobernante. Problemas sociales y legislación del trabajo. Segunda
presidencia de Irigoyen. Crisis mundial de 1930. Efectos locales de la revolución del 06 de septiembre de

1930. BOLILLA VI: Los últimos treinta años de la historia argentina. Presidentes. Golpes de Estados y
Gobiernos de Facto. Estado de sitio. 3 ­ GEOGRAFÍA ARGENTINA BOLILLA I: El territorio argentino.Porción sudamericana: Islas oceánicas y Antártica Argentina. Posición Geográfica. Extensión y límites. Breve
descripción de frontera argentina. BOLILLA II: El MERCOSUR. Países que los componen, características.
BOLILLA III: Población del territorio argentino. Las corrientes colonizadoras y la gran inmigración. Su
impacto en la sociedad argentina. Distribución de la población urbana y rural. Distintos tipos deconcentraciones humanas. Fundación y desarrollo de las principales ciudades argentinas. BOLILLA IV: La
provincia de Santa Fe: sus regiones, población, producción. Su organización y división política. Límites. Las
comunicaciones. Diferencias por regiones económicas y por migraciones internas. BOLILLA V: Medios de
transporte y comunicación. Los ferrocarriles y la red caminera. Las flotas marítimas, fluviales y aéreas.Comercio interno y exterior. Política económica Argentina, en relación con la provincia de Santa Fe. Puertos
principales, privados y públicos. Movimientos.
Hace 10 meses    Responder 
¿Está seguro?  Sí  No
Tu mensaje aparecerá aquí

Mauricio Polinesi , Firefighter at bomberos voluntarios arroyo seco
hola nesesitaria lo mismo pero de geografia e historia tenes algo ??
Hace 10 meses    Responder 
¿Está seguro?  Sí  No...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Instruccion Civica
  • Instruccion civica
  • Ensayo consitucion e instruccion civica
  • CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA
  • instruccion civica 1
  • constitucion e instruccion civica
  • Constitución política e instrucción cívica
  • Instrucción civica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS