Tema 1: Lengua Española. A. Introducción a la lingüística General. La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje, pero en los textos de la lingüística no es cualquier lenguaje: es un lenguaje oral. El lenguaje es vehículo de comunicación. Manuel Seco dice que comunicar es hacer saber a otro lo que uno piensa, siente o desea. También el sistema que utilizamos para expresarnos es el habla,pero no es la única manera de comunicarse. Hay muchas maneras que sirven para la comunicación, tal que el lenguaje de signos, el textual o el simbólico. El lenguaje en general se puede definir como un sistema de signos simbólicos empleados para la intercomunicación. A este lenguaje en general se dedica la ciencia que Saussure denomina semiología (ciencia que estudia todos los procedimientoscomunicativos que porten un contenido semántico, tanto en el mundo de lo animado como en el inanimado). La lingüística es la parte de la semiología que estudiará los signos del lenguaje humano articulado, del lenguaje verbal que es el producido por el órgano fonador humano. El lenguaje humano es articulado en el sentido en que se articula en torno a unidades mínimas, los sonidos. Los fonemas secomunicarían entre sí para tener unidades completas: lexemas, morfemas, y ellos a su vez también mediante más reglas se combinan entre sí para formar de nuevo unidades aún mayores, como son el sintagma, la oración o el texto como unidad global (unidad mayor de comunicación). Característica del lenguaje verbal (oral y escrito): 1.− Sistematicidad: porque es una estructura compuesta por diversas unidadesinterdependientes e interrelacionables entre si. Esta estructura muestra unas relaciones entre los diversos elementos que forman el lenguaje en dos tipos de relaciones: las relaciones de tipo paradigmático y las relaciones de tipo sintagmático. · Paradigmático; las relaciones que se establecen entre los elementos semejantes entre sí, con caracteres similares, talque clases de palabras. · Sintagmático;las que cada elemento establece con los otros elementos colindante, talque la relación de sujeto y verbo. Las unidades que Martinet dijo se pueden componer a partir de la doble articulación. El lenguaje se compone de una serie de elementos que pueden se de dos tipos diferentes: a. Las unidades distintivas: los fonemas son aislables no tienen valor semántico. Son unidades mínimas de expresión. Unsolo fonema cambia el significado completo de la palabra. b. Las unidades significativas: estas son los monemas, la unidad mínima del lenguaje con significado. Hay dos tipos: el que tiene significado léxico (lexema) y el que tiene significado gramatical (morfema). Todo el sistema de la lengua se articula en estas dos unidades: primera articulación, monemas; segunda articulación, fonemas. 2.− Lacomplejidad: tiene que ver con el sistema. Todas estas unidades se van enlazando entre sí para formar mensajes, para comunicar. Se van enlazando entre sí a través de unas reglas gramaticales. 3.− La economía: tiene que ver con la sencillez con la que se desarrolla el sistema. Desde una perspectiva global podemos observar como con tan solo con 24 sonidos en español y unas cuantas reglas gramaticalessomos capaces de crear ilimitados mensajes. Llega a ser una norma para la lengua. Se intenta pronunciar menos palabras para expresar el máximo de ideas. 1
Según Cosseriu, el lenguaje articulado tiene dos planos: el plano biológico, que es la facultad de hablar, las actitudes psicofísicas que permiten articular palabras; y el cultural, que es el saber hablar, y el que interesa a la gramática.Otra forma de ver el lenguaje articulado sería tan complejo que para entenderlo, para poder aprenderlo, tendríamos que tener en cuenta que funciona a tres niveles: a. Como actividad social: es vehículo de comunicación. Va a estar relacionada con todo lo que los interlocutores tienen en común (las personas que pertenezcan a un mismo pueblo o educación se comunican mejor). Esto lleva a que...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Tema 1: Lengua Española.
A. Introducción a la lingüísticaGeneral.
La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje, pero en los textos de la lingüística no es cualquier
lenguaje: es un lenguaje oral. El lenguaje es vehículo de comunicación. Manuel Seco dice que comunicar es
hacer saber a otro lo que uno piensa, siente o desea. También el sistema que utilizamos para expresarnos es el
habla, pero no es la única...
...DE ENSAYO
INTRODUCCION A LA LINGUISTICA
PRIMER BIMESTRE OCTUBRE 2011 – FEBRERO 2012
1. Identifique lo más representativo de la evolución histórica de la lengua, de acuerdo a los aportes realizados por las diferentes escuelas.
• Una de las características de la lengua es ser descriptiva, donde se dan los principios del estructuralismo.
Rpta. El Funcionalismo
• Se da el estudio de lenguas ágrafas y de las lenguas amerindias....
...Introducción a la lingüística
¿Qué es el leguaje?
Un lenguaje es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
Lengua y habla
La lengua es un caudal que está a disposición de todos. Cuando un hablante quiere construir un mensaje, selecciona algunos de los signos que la lengua le ofrece para transmitir la idea que desea comunicar;...
...UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
CARRERA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
Centro de apoyo cayambe
TAREA UNIDAD 4
ASIGNATURA: lingüísticaGeneral
Nombre: ANA CUZCO
GRUPO: 2
NIVEL: tercer nivel
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
Carrera de Educación Intercultural Bilingüe
Materia:Lingüística
Unidad:Cuarta
INTRODUCCIÓN
Esta unidad está destinada a desarrollar la capacidad de redacción escrita.
I.Objetivos de la tarea
Aplicar los...
...1.-Definición de lingüísticaLingüística es la ciencia que estudia el lenguaje articulado. Es ciencia, por que como toda ciencia, investiga y trata de buscar explicaciones, en este caso, del lenguaje, específicamente el lenguaje humano, ya que cualquier otro tipo de comunicación puede llevar el nombre de lenguaje, pero es solo una forma de mencionarlo y solo por similitud al humano. Este supone una estructura con un orden interno.
2.- En el lenguaje...
...toda necesidad de expresión de las sociedades.
• Explique la frase “(…) nuestra contribución no debería ser la de meterla en cintura, sino al contrario, liberarla de sus fierros normativos (…)”.
El hecho de crear nuestros propios universos lingüísticos, dotando a la lengua de nuevos sentidos y usos (como suele suceder con los poetas que llegan a enriquecer el lenguaje tan solo con un verso), rompiendo así el esquema en el que se encuentra aprisionada.
2. Argumente
•...
...LingüísticaGeneral
La lingüística como ciencia que estudia el lenguaje, se constituyó como disciplina científica en el siglo XIX. Centra su atención en los sonidos, las palabras y la sintaxis de una lengua concreta, en las relaciones existentes entre las lenguas, o en las características comunes a todas ellas; de igual modo, atiende los aspectos psicológicos y sociológicos de la comunicación lingüística. El lingüista...
...de agua de una sustancia, por lo tanto existe más agua por unidad de volumen en un vaso de agua corriente que en el volumen equivalente de agua de mar. En una célula, que posee organelas y moléculas grandes, la dirección del flujo del agua es, generalmente, hacia el interior de la célula.
Las soluciones hipertónicas son aquellas, que con referencias al interior de la célula, contienen mayor cantidad de solutos (y por lo tanto menor potencial de agua). Las hipotónicas son...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5530587,"categoryName":"Informes de libros","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":8,"pageRange":"1-8","totalPages":8}},"access":"free","title":"Introducción a la linguística general","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Introducción-a-La-Linguística-General\/1461179.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}