Introduccion Al Feudalismo

Páginas: 5 (1240 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
Introducción al feudalismo
En Europa se desataron guerras por el
dominio de los territorios. Esto provocó
que la vida social y la economía se
afectaran mucho. El poder de los reyes
se debilitó.
Para superar sus dificultades,
éstos buscaron el apoyo de los nobles a
cambio de entregarles tierras. Como
resultado, surgió un nuevo sistema
social y político, llamado feudalismo.
El sistema feudalpredominó en el oeste
de Europa particularmente desde el
siglo IX hasta mediados del XIII. 

Las sociedades del feudalismo
El sistema feudal se basaba en una relación entre los
nobles conocida como vasallaje. Se basaba en un
contrato verbal y de honor, que establecía obligaciones
mutuas entre el Rey  y sus vasallos. 
Según este contrato, el señor feudal debía prestar
justicia y protección al vasallo,además de entregarle
grande de tierras.
Los vasallos, entonces, juraban fidelidad al Rey y se
comprometían a respetarlo, a obedecerlo y a apoyarlo
en caso de necesidad.
Los vasallos imponían las leyes, administraban la justicia
y cobraban impuestos a los campesinos del feudo.

El vasallo y sus obligaciones
. Cuando el señor era propietario de un castillo, éste
podía exigir a sus vasallos que locuidaran. Los
vasallos también atendían en su corte, con el
propósito de aconsejarlo y de participar en juicios.
Si el señor necesitaba dinero, podía esperar que
sus vasallos le ofrecieran ayuda financiera.
El vasallaje no sólo se estableció entre el rey y
los nobles, sino que éstos, a su vez, tenían sus
propios vasallos o siervos, que eran campesinos
pobres que buscaban apoyo y protección. En fin,el sistema feudal era una cadena de dependencias
personales, en la que el más alto señor era el rey.

ESINADO, LA NUEVA SERVIDUMBRE y LA SOCIEDAD URBANA.
El alza de los precios benefició a los productores, y estos pudieron
obtener la libertad por medio de redenciones en metálico.
La servidumbre del sistema feudal se veía transformada en temporal, al
producirse el arrendamiento del terreno.
Con ladepresión económica estalló en las ciudades el descontento
contra la burguesía, entre ricos y pobres.
Las luchas provocan la reforma de los gobiernos municipales,
dividiéndose en los grupos más importantes de la población: alta
burguesía, pequeños gremios y los artesanos de la industria textil.
Existía un claro antagonismo económico y social en el seno de las
ciudades. Los príncipes y nobles sealiaron con los grandes mercaderes,
rentista de la alta burguesía y maestros artesanos.
El supuesto igualitarismo inicial de los núcleos urbanos había dado paso
a una creciente diferenciación social: el reducido grupo que acaparaba en
sus manos el poder económico y el político, y una amplia masa que vivía
de su trabajo y no participaba en el gobierno local

PROBLEMÁTICA E INTERPRETACIÓN DE LOSLEVANTAMIENTOS
POPULARES EN LA EDAD MEDIA. CAUSAS Y AGENTES DE LAS
REVUELTAS.
La situación de crisis económica generalizada trajo consigo la aparición de graves
conflictos sociales que pusieron en evidencia las contradicciones del sistema feudal.
Estos nuevos problemas sociales estuvieron en la base de las subsiguientes crisis
económicas, estableciéndose un círculo vicioso entre "crisis económica" y"crisis
social".

Estallaron importantes revueltas como la del Flandes marítimo (1323-1327) y urbano
(1338-1350), la "Jacquerie" francesa (1358), la de los ciompi, cargadores de Florencia
(1378) o la de los tyleristas ingleses (1381).
La depresión económica en el campo planteó una aguda crisis social.
Los propietarios rurales que habían sobrevivido, aplicaron al campo criterios
productivos quebuscaban el rápido enriquecimiento, en el momento en el que el
sistema de relaciones feudales estaba moribundo, y aun la incipiente nueva sociedad
no se había asentado.
Así muchos campesinos se encontraron desplazados, libres pero sin saber que hacer
con su libertad, y sin medios para buscarse el sustento.

Una serie de malas cosechas y el rechazo al pago de impuestos condales
y eclesiásticos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introducción del feudalismo
  • La Crisis De La Edad Media: Decadencia Del Feudalismo Y Aparicion Del Primer Capitalismo Introduccion
  • Feudalismo
  • El feudalismo
  • El feudalismo
  • El Feudalismo
  • el feudalismo
  • EL FEUDALISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS