INTRODUCCION ALA PROGRAMCION

Páginas: 45 (11050 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2015



INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN



INTRODUCCION ALA PROGRAMACION


UNIDAD 1



JOSE ARTURO RASGADO ROMAN



JOSE MOGUEL MUÑOZ



06/09/2015
Contenido
INTRODUCCIÓN 3
MARCO TEÓRICO 4
PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958) 4
SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964) 5
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) 6
CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981) 7QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989) 9
SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA 11
FUCIONAMIENTO DE LA CPU 12
LENGUAJE “C” 14
GLOSARIO 35
CONCLUSION 38
BIBLIOGRAFIA 39
URL: 39


INTRODUCCIÓN
En la actualidad no se puede pensar en casi ninguna actividad en la cual no intervengan de alguna manera los procesos de cómputo. Las computadoras han invadido la mayoría de las labores del serhumano El mundo está cambiando y usted deberá aprender todas esas, antes complicadas, hoy comunes tecnologías modernas que le permitirán conseguir un empleo mejor retribuido y quizás, en poco tiempo, realizar trabajos desde la comodidad de su hogar (teletrabajo), reduciendo el tráfico en las calles y por ende la contaminación de las grandes ciudades. La mayoría de los gobiernos de los países endesarrollo han tomado muy en serio los programas de educación para crear en sus poblaciones una "cultura informática".
La forma, el diseño y la implementación de los CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental ha permanecido bastante similar. Los primeros CPU fueron diseñados a la medida como parte de una computadora más grande, generalmente una computadoraúnica en su especie. Sin embargo, este costoso método de diseñar los CPU a la medida, para una aplicación particular, ha desaparecido en gran parte y se ha sustituido por el desarrollo de clases de procesadores baratos y estandarizados adaptados para uno o muchos propósitos. Tanto la miniaturización como la estandarización de los CPU han aumentado la presencia de estos dispositivos digitales enla vida moderna mucho más allá de las aplicaciones limitadas de máquinas de computación dedicadas. Los microprocesadores modernos aparecen en todo, desde automóviles, televisores, neveras, calculadoras, aviones, hasta teléfonos móviles o celulares, juguetes, entre otros.
EL LENGUAJE C es un lenguaje de programación de propósito general que ofrece economía sintáctica, control de flujo y estructurassencillas y un buen conjunto de operadores. No es un lenguaje de muy alto nivel y más bien un lenguaje pequeño, sencillo y no está especializado en ningún tipo de aplicación. Esto lo hace un lenguaje potente, con un campo de aplicación ilimitado y sobre todo, se aprende rápidamente. En poco tiempo, un programador puede utilizar la totalidad del lenguaje. Este lenguaje ha sido estrechamente ligadoal sistema operativo UNIX, puesto que fueron desarrollados conjuntamente. Sin embargo, este lenguaje no está ligado a ningún sistema operativo ni a ninguna máquina concreta. Se le suele llamar lenguaje de programación de sistemas debido a su utilidad para escribir compiladores y sistemas operativos, aunque de igual forma se puede desarrollar cualquier tipo de aplicación.











MARCO TEÓRICOPRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulboseran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion Ala Ingenieria De Alimentos
  • Introduccion ala pedagogía de Walfort
  • Introduccion ala produccion de la leche
  • introduccion ala programacion de cnc
  • introduccion ala formulacion de proyectos
  • introduccion ala lectura de savater
  • Introduccion Ala Mecatronica
  • introduccion ala ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS