Introduccion Filosofia I

Páginas: 26 (6436 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015
Programa de Asignatura

Introducción a la Filosofía

Primer Semestre

Agosto, 2015

Horas: 3
Créditos: 6
Clave: 103

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

Pág.
3

INTRODUCCIÓN

4

I.

PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DEL COLEGIO DE BACHILLERES

5

II.

PLAN DE ESTUDIOS DEL COLEGIO DE BACHILLERES

7

III.

MAPA CURRICULAR 2014

8

IV.

CAMPO HUMANIDADES

9

V.

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

9

VI.ENFOQUE

10

VII.

BLOQUES TEMÁTICOS
Bloque temático 1 ¿Qué es Filosofía?
Propósito
Contenidos y referentes para la evaluación
Orientaciones para el aprendizaje, enseñanza y evaluación
Fuentes de información para el alumno y para el docente

10
10

Bloque temático 2. La filosofía como saber reflexivo y sistemático: disciplinas y
métodos filosóficos
Propósito
Contenidos y referentes para laevaluación
Orientaciones para el aprendizaje, enseñanza y evaluación
Fuentes de información para el alumno y para el docente
Bloque temático 3. Filosofía y Praxis
Propósito
Contenidos y referentes para la evaluación
Orientaciones para el aprendizaje, enseñanza y evaluación
Fuentes de información para el alumno y para el docente
Elaborador

14

17

20

2

PRESENTACIÓN
La discusión sobre la Educación MediaSuperior en el país ha transitado por momentos de gran intensidad,
primero en la fase de definición e implementación de la Reforma Integral en la Educación Media Superior
(RIEMS) y recientemente a propósito del debate sobre el modelo educativo. Las reflexiones han fructificado en
avances relevantes en lo que hace a la definición de un perfil de egreso para el que se identifican competencias
yatributos, así como en la especificación de un Marco Curricular Común.
Con base en estos nuevos planteamientos y en la necesidad de impulsar la calidad y pertinencia de la
formación de nuestros alumnos, la actual administración propuso como uno de sus objetivos estratégicos,
emprender un ajuste curricular que superara los problemas de diseño y operación identificados en los
programas de estudio, a finde impactar en el incremento de los niveles de aprendizaje significativo y la
satisfacción de los alumnos.
Entendemos el ajuste curricular como un proceso en marcha en el que docentes, autoridades de los planteles y
colaboradores de las áreas centrales debemos participar brindando nuestras observaciones desde la práctica,
la gestión escolar y la especialización disciplinar y pedagógica. Es tambiénindispensable que las áreas
responsables del control escolar y la administración coadyuven ajustando rutinas para dar soporte a los
cambios del currículo.
En este contexto en el Colegio de Bachilleres, desde 2013, una proporción significativa de los miembros de la
planta académica discutió el ajuste hasta llegar a acuerdos con relación al mapa curricular y los contenidos
básicos imprescindibles,que son la base para el ajuste de los programas de las asignaturas del Plan de Estudios
2014.
La participación colegiada en el ajuste curricular ha mostrado la importancia del desarrollo práctico del
currículo, como espacio donde se actualicen enfoques disciplinares y se analicen las experiencias pedagógicas.
Se trata de un proceso en el que todos somos importantes y del que todos debemos aprenderporque de
nuestra disposición, apertura y entusiasmo, depende que las generaciones de adolescentes a las que servimos
transiten hacia los estudios superiores con seguridad o bien se integren a espacios laborales con las
competencias indispensables para hacer y para seguir aprendiendo.
Es este un proceso en marcha que seguirá demandando nuestra participación y nuestro compromiso. Tenemos
la certezade que contamos con profesores capaces y comprometidos que harán posible que nuestros alumnos
y egresados tengan una formación integral que amplíe sus horizontes y oportunidades en la vida adulta.

3

INTRODUCCIÓN
El Colegio de Bachilleres orienta su plan de estudios hacia la apropiación de competencias genéricas,
disciplinares básicas y extendidas y profesionales, de acuerdo con el Marco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INTRODUCCION A LA FILOSOFIA I
  • Filosofia i
  • Filosofía I
  • Filosofia I
  • FILOSOFIA I
  • Filosofia I
  • Filosofia I
  • Introduccion a la filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS