Introducciona la economia

Páginas: 33 (8105 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2015


UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA



FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS





TODOS LOS “OLIOS”:
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
MONOPOLIO, DUOPOLIO, OLIGOPOLIO Y MONOPSONIO





PRESENTADO POR:

DANIELA PEDROZO LOZADA CÓDIGO: 2101665
YURY PINZON SANTAMARIA CÓDIGO: 2101651
MARCOS PULIDO PADILLA CÓDIGO: 2101652



PRESENTA A:
LUIS ENRIQUE CASTILLO CUBILLOS








BOGOTÁ, COLOMBIA
SEPTIEMBRE, 2015INDICE

1. Introducción
2. Objetivos
3. Competencia Imperfecta
a. Causas de imperfección en los mercados
a. Grados de la competencia imperfecta
4. Monopolios
a. Causas
b. Decisiones de empresa monopolística
c. Ingresos en los monopolios
i. Definición
ii. Elementos económicos
iii. Variables económicas
iv. Características económicas
v. Ejemplos económicos
5. Duopolio
a. Definición
b. Elementoseconómicos
c. Variables económicas
d. Características económicas
e. Ejemplos económico
f. Clases
i. Definición
ii. Elementos económicos
iii. Variables económicas
iv. Características económicas
v. Ejemplos económicos
6. Monopsonio
a. Definición
b. Elementos económicos
c. Variables económicas
d. Características económicas
e. Ejemplos económicos
f. Clases
i. Definición
ii. Elementos económicos
iii.Variables económicas
iv. Características económicas
v. Ejemplos económicos
7. Conclusiones
8. Bibliografía




INTRODUCCIÓN

La economía se entiende como el estudio que pretende dar a los recursos escasos los mejores fines posibles. Esta responde a cuestiones básicas como que producir, como producir y para quien producir. Todos estos cuestionamientos se resuelven a través de la tradición, el mando o elmercado. En esta oportunidad estudiaremos el mercado y la estructura del mismo, con el fin de ahondar en la competencia imperfecta del mercado y las categorías para distinguir los grados de competencia existente en los mercados de productos.


OBJETIVOS

Generales:

Facilitar la comprensión de la estructura del mercado haciendo énfasis en la competencia imperfecta.

Específicos:

Explicaremoslos grados de competencia en los mercados de productos. Teniendo en cuenta, que la estructura del mercado influye significativamente en la oferta de bienes y que el precio de un producto depende en parte de cuentas empresas lo ofrezcan. Encontramos los distintos tipos de competencia que existen en el mercado: el monopolio, duopolio, oligopolio y monopsonio. Profundizáremos en las característicaseconómicas de cada uno de ellos, con el fin de comprenderlos y conocer su impacto en el aparato económico.








COMPETENCIA IMPERFECTA


Cuando se habla de competencia imperfecta se hace referencia a las fallas que le otorgan a las empresas la facultad de influir en los precios del mercado actuado individualmente; esto no implica que una empresa tenga el control absoluto sobre el preciode su producto.

En los mercados existen una gran concentración de capital en pocas manos, algunos productores, muchos comerciantes y gran cantidad de consumidores, las imperfecciones del mercado sobresalen debido a la distribución dispareja de la capacidad adquisitiva en la población. El precio lo fijan los productores, comerciantes o intermediarios. El consumidor tiene que adquirir productos alprecio determinado y de acuerdo a sus ingresos. De no poder adquirir algún producto por el precio muy alto, busca productos sustitutos, hasta que se ajusten a su presupuesto.

Causas de imperfección en los mercados

Los principales factores que impiden que un número elevado de empresa que incorpore a la industria son:

A) Diferencias en los costes de producción
a. La estructura de costes y latecnología determina el número de empresas que puede soportar una industria a las dimensiones que estas puede tener. Es decir que entre más grande sea la empresa menores costes de producción tiene y viceversa.
B) Las barreras a la entrada
a. Son factores que limitan la entrada de nuevas empresas de forma que cuando son altas, la industria tendrá pocas empresas y escasas presiones para competir....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion a la economia
  • Introduccion A La Economia
  • Introducción a la economía
  • Introducción A La Economía
  • introduccion a la economia
  • introduccion a la economia
  • Introduccion economia
  • Introducción a la economía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS