Investigación(aprendizaje colaborativo)

Páginas: 3 (555 palabras) Publicado: 26 de enero de 2014
GUÍA DE TRABAJO No. 1
APRENDIZAJE COLABORATIVO
SEMANA 2 del 20 al 24 de Enero 2014

Estudiante: Christian Moll Fetzer
Sección: B

1.¿Qué consecuencias trae para el aprendizaje del grupoel método colaborativo?
Promueve el trabajo en equipo por parte de todos los integrantes del grupo.

Crea una situación en donde se tiene que interactuar con los compañeros.

Se asumenresponsabilidades individuales pero que al final formaran parte de la meta final del grupo.

Se aprende la colaboración entre integrantes para alcanzar una meta específica.

Se adquiere un compromisototal con los demás integrantes del grupo.


2.¿De qué factores depende el funcionamiento adecuado del grupo?

Interdependencia positiva: determinación de la meta para concientizar a cadaintegrante.
Responsabilidad Individual y grupal: cada miembro del grupo debe estar sujeto a valoración por su contribución al trabajo para que con esto nadie se aproveche.
Procedimientos de grupo: losintegrantes discuten y evalúan sobre su progreso hacia la meta, y pueden cambiar actividades o comportamientos.
Habilidades sociales: aprender habilidades interpersonales para poder funcionar como ungrupo de trabajo.
Interacción cara a cara: los miembros llegan a comprometerse personalmente consigo mismos y con las metas compartidas.
3.¿Cuáles son las etapas en el desarrollo del grupo?(descríbalas)

Etapa 1: Orientación
Será cuando se den las primeras indicaciones. Se expondrá que se quiere lograr e inclusive el método de calificación.
Aquí los miembros del grupo intentaranfamiliarizarse con los demás con el fin de conocerlos y de hacerse de aliados. Esta etapa se prolonga a los largo del desarrollo del grupo.
Etapa 2: Establecimiento de Normas
Se comienza a organizar el grupo,se establecen las responsabilidades, este es una etapa crucial para el buen funcionamiento. La maduración del grupo debe alcanzarse estableciendo las siguientes normas:
Responsabilidad de grupo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aprendizaje colaborativo
  • aprendizaje colaborativo
  • Aprendizaje colaborativo
  • Aprendizaje Colaborativo
  • Aprendizaje Colaborativo
  • Aprendizaje Colaborativo
  • Aprendizaje colaborativo
  • aprendizaje colaborativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS