Investigación

Páginas: 6 (1437 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2010
Investigar: El placer de contestar preguntas

La investigación es el inicio de todo descubrimiento de toda novedad, la investigación es sinónimo de pregunta, inquietud, pero no solo se queda en la pregunta formulada, sino que de manera sistemática y ordenada busca una respuesta a esa o esas preguntas. El principio fundamental para empezar a investigar es tener inquietudes, estas deben partirde un análisis básico de nuestra interacción con lo que nos rodea (personas, animales, edificios, comunidades, naturaleza, cemento…), solo al confrontarnos con el contexto en el cual nos desenvolvemos y no dando por sentado nada, podemos avanzar en la consecución de respuestas a nuestras inquietudes y por supuesto crear nuevas preguntas.

¿Porque es importante la confrontación con el entorno?,por la sencilla razón que al observar lo que está a nuestro alrededor es lo que nos permite reconocernos y reconocer las necesidades que se hallan inmersas en este entorno.

¿Qué se necesita para empezar a investigar?, lo primero y esencial, es formularse una pregunta sobre un tema o muchos temas, toda investigación parte desde una inquietud, son las preguntas sobre nuestro entorno lo que nosllevan a iniciar por el rumbo que nos lleve a las respuestas. Lo que viene enseguida de la formulación de preguntas es la observación, indagar en nuestro contexto y en el contexto de las preguntas nos ayuda a la creación de algunas hipótesis o teorías de solución a nuestras incógnitas. Son las hipótesis que construyamos la que nos van a dar el material sobre el cual trabajar para encontrarsoluciones.

Las hipótesis deben ser enfrentadas a un riguroso método de pruebas, para descartar aquellas que no satisfagan con una solución lógica a las preguntas formuladas. Mediante el descarte de hipótesis, junto al fortalecimiento de una solo que se convierta de forma irrefutable en la respuesta a nuestra pregunta o preguntas, podremos llegar casi a la culminación de un proceso investigativo,solo nos resta elaborar conclusiones que aglomeren todas aquellas cosas observadas en el transcurso del proceso investigativo.

Investigar: una tarea cotidiana

Una pregunta que puede surgir al abordar el tema de la investigación sería la siguiente:

¿yo como individuo del común he participado alguna vez de un proceso investigativo?. Si, el ser humano es investigador por naturaleza, laconciencia le da al ser humano la poderosa fuerza de la duda y el cuestionamiento, lo que desencadena un constante proceso investigativo. Entender el medio donde se vive es una tarea cotidiana, los individuos de una comunidad están una y otra vez descubriendo su entorno, desde muy chico el hombre busca respuestas sobre aquello que no entiende, que le es desconocido, en esta medida todo es desconocidopara un niño, por lo cual se constituye en un gran investigador, desafortunadamente con el paso de los años, los individuos se van estableciendo como seres que cuestionan menos y creen más, es necesario dejar de creer en demasía y por buscar un mayor número de certezas, si bien una certeza absoluta es imposible, debemos procurar por hallar aquella que en mayor grado se acerque a la verdad.

Elhombre pierde paulatinamente el sentido de búsqueda investigativa, a medida que va creciendo, este sentido se hace muy tenue, quizá esta sea la razón por la cual son pocos los individuos que se dedican a hacer investigación de manera profesional, podríamos afirmar que solo aquellos que mantienen viva la inquietante necesidad de preguntar, son lo que se convierten en investigadores. Todo serhumano es un investigador en potencia, aunque debemos aclarar que para lograr que el proceso investigativo de frutos a nivel profesional, y se constituya en una fuente importante de recurso para una comunidad, es necesario realizar la actividad investigativa, basada en un método que logre la consecución de resultados satisfactorios. La actividad del investigador debe estar cimentada en un orden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS