INVESTIGACION CIENTIFICA

Páginas: 19 (4501 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2015
1. CONDICIONES Y MOTIVACIÓN PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN DENTRO DE ELLO:

1.1 Sistematicidad

Se refiere a la forma ordenada de cómo debe avanzar el proceso investigativo, conforme a un plan previamente concebido.
El termino sistematicidad se deriva del vocablo, sistema, el cual se define dentro del contexto de la Teoría general de sistema, como un "conjunto de partes o elementos queinteractúan entre sí y con el medio (externo) para alcanzar un fin".
En el trabajo científico utiliza las dos acepciones anteriores. Por una parte, en el sentido de que la investigación debe avanzar "paso a paso", con un método para construir su cuerpo explicativo, y por la otra, que el producto que se obtiene es un sistema de observaciones y argumentaciones íntimamente relacionadas entre sí, (sistemadeductivo) para dar cuenta con un alto grado de fiabilidad, de un hecho o fenómeno.
El aspecto sistemático de la investigación se hace evidente, cuando se mantiene una estructura lógica en el razonamiento y la observación a lo largo de todo el trabajo. Sin embargo, la sistematicidad es más un elemento meteorológico de la ciencia que una categoría lógica, como son las proposiciones, los axiomas,las negaciones, las disyunciones, etc.
Las afirmaciones de la ciencia no forman un conjunto inconexo de proposiciones, sino un sistema de enunciados vinculados entre sí por relaciones lógicas. El hecho de que el conocimiento científico sea sistemático es lo que le da carácter de racionalidad, esto es, de conocimiento ordenado, inteligible, fundado y coherente.
1.2 Control
La palabra controlproviene del término francés contrôle y significa comprobación, inspección, fiscalización o intervención. También puede hacer referencia al dominio, mando y preponderancia, o a la regulación sobre un sistema.
El término control tiene diversas acepciones pero en investigación experimental significa que si se observa en el experimento que una variable independiente influye sobre la variable dependiente,la modificación de esta última se debe a la manipulación de la variable independiente y no es producto de variables extrañas o factores ajenos al experimento.
1.3 Criticidad
Es la capacidad que tiene el hombre para hacer conscientemente afirmaciones verdaderas cayendo en cuenta de que porque las hace, de los limites de estas afirmaciones y del dinamismo que lo lleva a agruparse siempre mas alláde los limites.
Siendo equilibrio entre la subjetividad con la objetividad, es decir ver la realidad por sí mismo y poderla ver desde el punto de vista de los demás. La critica debe ser responsable y verídica, quien critica encuentra un lado positivo a las cosa, muy por el contrario al criticón.
1.4 Disponibilidad de Recursos
Este aspecto es fundamental, y el investigador debe considerarrecursos tales como el tiempo que invertirá en los procesos investigativos, otro aspecto pueden ser los recursos económicos de los que tendrá que disponer durante el proceso, o alguno tipo de herramienta tecnológica o técnica especializada en el tema que se investiga, deberá tener en cuenta si habrá de desplazarse a distintas ubicaciones geográficas, o si para el acceso a la investigación deberáinvertir algo.
2. ESCOGENCIA Y DELIMITACION DEL TEMA DE INVESTIGACION

Escogencia

Es fácil de encontrar si se cuenta con el entrenamiento debido. Pero muchos se preguntaran cómo adquirí este entrenamiento? cuanto tiempo voy a tardar en entrenarme? Una vez encuentro un tema para investigar, como lo reduzco lo suficiente para que sea trabajable?
Pueden existir muchos problemas sugeridos o asignadospor docentes, amigos, compañeros de trabajo o jefes de empresa. Para localizarlos, es simplemente estar en continuo estado de atención o, sencillamente preguntar de manera directa cuál es el problema que tiene, y como puedo yo ayudarlo a través de herramientas de investigación.

Delimitación

Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos  nuestra área de interés,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion cientifica
  • Investigacion Cientifica
  • INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
  • INVESTIGACION CIENTIFICA
  • LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • Investigacion Cientifica
  • investigacion cientifica
  • Investigacion cientifica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS