Investigacion de campo2

Páginas: 8 (1768 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2015
Justificación
Este proyecto tiene como finalidad dar a conocer los efectos que tiene el consumir comida chatarra para evitar así que los alumnos sigan consumiendo productos que afectan su dieta, y sobre todo a su salud, para lograr concientizarlos y guiarlos a llevar una vida más saludable. A corto plazo se espera informar a los alumnos sobre lo que representa el comer chatarra, a mediano plazose pretende convencerlos de que la comida chatarra es innecesaria para el organismo y contribuye a una mala nutrición, a largo plazo lograr que las cifras del consumo de chatarra disminuyan considerablemente, y agreguen a su dieta el consumo de frutas y verduras pues al llevar una dieta balanceada, rica en nutrientes, los alumnos tendrán más energía y nuestro proyecto comenzará a rendir frutos.El proyecto está destinado a beneficiarnos a manera que transcurra el tiempo y obtengamos un cambio en los hábitos alimenticios de las personas.
El interés es comprobar y difundir que la comida chatarra afecta negativamente a quienes la consumen teniendo como utilidad el que los alumnos conozcan a lo que se exponen si siguen alimentándose de “basura” pues no beneficia al adolescente sino todo locontrario.










Objetivos Generales
Recaudar datos acerca de los efectos que ha sufrido cada uno de los alumnos de esta institución por el consumo inmoderado de estos alimentos chatarra, el porqué de su consumo, y los efectos que ha tenido en cada una de sus vidas.

Objetivos Específicos
Dar a conocer las consecuencias de la comida chatarra.
Crear conciencia de que no deben comer en exceso lacomida chatarra
Ayudar a que el alumno tenga una mejor alimentación.

Hipótesis
La comida chatarra es uno de los generadores de problemas de salud en la mayoría de los jóvenes, ya que los mismos compran con mucha frecuencia dichos productos para su “alimentación”, gravísima razón, ya que dichos productos, sea cual sea, siempre contienen una gran cantidad exuberante de grasas saturadas.También algo a destacar es que dichos alimentos “basura”, contienen una bajísima cantidad de nutrientes y proteínas que le puedan servir a nuestro cuerpo.
Estos alimentos a futuro pueden repercutir en problemas demasiado fuertes para nuestro cuerpo como el incremento del colesterol, problemas de obesidad y del corazón, acné, etc.
El 100% de los alumnos de secundaria ingieren alimentos chatarramínimo una vez al día y el 50% padece de algún tipo de obesidad, incluyendo que una mínima cantidad de alumnos consume alimentos verdaderamente nutritivos.


Índice Tentativo
1. La comida
1.1Tipos de comida
1.2 Nutrientes que proporcionan los alimentos
1.3 El plato del buen comer
1.4 Las calorías y sus efectos

2. La comida chatarra
2.1 Ejemplos de comida chatarra que venden en la cafetería
2.2Porcentaje de consumo
2.3 ¿Por qué consumen comida chatarra en lugar de comida saludable?
2.4 Enfermedades que provocan

3. Efectos de la comida chatarra en adolescentes de secundaria
3.1 obesidad juvenil
3.2 Bullying
3.3 Medidas para el consumo responsable
3.4 Creación de conciencia en los alumnos

4. Conclusión

5. Bibliografía


1. La comida
La comida es el conjunto de sustancias alimenticiasque se consumen en diferentes momentos del día o noche. Una vez ingeridas por un organismo vivo, proveen de elementos para su nutrición y permiten su conservación. No obstante, el consumo de las sustancias que componen una comida también se realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los seres humanos realizan varias comidas al día, y el número y contenido de cada una de éstas depende de unconjunto de factores tales como los ambientales (geográficos, estacionales, etc.) y los sociales (ideología, religión, educación, nivel económico, etc.).
El régimen más difundido de las ingestas diarias de alimentos es el siguiente:
Desayuno: a primera hora del día. Tras amanecer o después de dormir por la noche.
Almuerzo: al mediodía o a principios de la tarde. En muchos lugares, sobre todo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE CAMPO2
  • pelicula campo2
  • Guia De Campo2 1
  • HIGIENE DE CAMPO2
  • Una investigación a la investigación
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS