Investigacion de Mercado

Páginas: 16 (3983 palabras) Publicado: 30 de julio de 2015
Indice
UNIDAD TEMATICA Nº3: Investigación Cuantitativa 2
Metodología cuantitativa
Método de abordaje de la información
Muestreo. Unidad muestral. Marco muestral. Error muestral
Tipos de Muestreo
Proceso de la Investigación cuantitativa
Investigaciones ad–hoc y estudios sistemáticos.
Estudios Sindicados
Encuesta ómnibus
La importancia de internet como nuevo medio para la investigación demercado.

UNIDAD TEMATICA Nº4: Investigación por Observación 8
UNIDAD TEMATICA Nº5: Investigación de Mercado para estrategias de Segmentación
11
Proceso de segmentación del Mercado.
Criterios y Métodos de segmentación.
Selección del mercado objetivo.
Rol de la investigación de Mercado en la Segmentación.
Introducción a la metodología CONES

UNIDAD TEMÁTICA Nº6: Estratificación Socio- económica para la República Argentina
12
UNIDAD TEMÁTICA Nº7: Diseño pedido de investigación 16
ANEXO A: EJERCICIO CONES 17
BIBLIOGRAFIA 21




Unidad Temática Nº 3

Metodología cuantitativa
Es una metodología de investigación que se centra en los aspectos observables susceptibles de cuantificación, y utiliza la estadística para el análisis de los datos. Los datosson confiables, la recolección de éstos se basa en instrumentos estandarizados. Se busca la representatividad por medio de la cantidad de sujetos encuestados y por la forma de selección de la muestra (muestreo) Cuanto más cantidad de casos, más representativa de la población es la investigación. Esto le da la capacidad generalización.

Método de abordaje de la información
La metodología paraobtener la información es a través de las encuestas, las que se realizan mediante la aplicación de un cuestionario con el propósito de obtener información sobre las variables que intervienen en una investigación sobre una población o muestra determinada. La característica es que se realiza a todos los entrevistados las mismas preguntas y en el mismo orden. Las encuestas deben ser objetivas, claras,ser precisas (evitar las ambigüedades), evitar lenguaje o contenido que pueda molestar al entrevistado, duración limitada. Se pueden utilizar preguntas abiertas (el entrevistado tiene la libertad para contestar), preguntas cerradas (el entrevistado debe contestar seleccionando una o varias opciones de las que se le proponen) o preguntas mixtas.
Las encuestas pueden ser, según la forma de abordar alencuestado:


Algunas Definiciones:
A diferencia de los censos donde se le pregunta a toda la población, en las investigaciones se trabaja con MUESTRAS. La muestra es un subconjunto de la población objetivo sobre la cual se realiza la investigación. Las ventajas de trabajar con una muestra es el costo.
Los objetivos de la extracción de una muestra de la población son dos: cálculo del tamañomuestral según los recursos disponibles y Estrategia de selección de muestra, es decir que el conjunto sea representativo de la población, es decir, que garantice una adecuada validez externa y permita realizar generalizaciones sobre la población objetivo.
Al procedimiento de selección de las personas que van a formar parte de la muestra cuantitativa se la llama MUESTREO.
A la unidad de la poblaciónseleccionada para ser incluida en el estudio se la denomina UNIDAD MUESTRAL y puede ser un adolescente, un hogar, etc.
MARCO MUESTRAL se lo denomina a la lista física de la población objetivo de donde se van a seleccionar las unidades para la muestra. Debe representar a todos los miembros de la población o a su gran mayoría. Ejemplo: guía telefónica de una localidad, listad de alumnos de unauniversidad, etc.
ERROR MUESTRAL (margen de error): es la diferencia entre los resultados de la encuesta y las cifras comparables de la población. Se calcula mediante una fórmula estadística y se expresa como un “más o menos x%” que expresa entre qué límite superior e inferior se dá el error.
Tipos de Muestreo

Proceso de la Investigación cuantitativa

Investigaciones ad–hoc y estudios sistemáticos.
Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercado e investigación de mercado
  • Investigacion de mercados participacion en el mercado
  • Investigacion De Mercados
  • Investigacion de mercados
  • Investigacion de mercado
  • Investigación de mercado
  • Investigación de mercados
  • Investigacion de mercado.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS