INVESTIGACION DE MERCADOS II GRUPO ULTIMO

Páginas: 10 (2256 palabras) Publicado: 20 de julio de 2015

UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE HONDURAS
“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”

Utilización del Planeamiento estratégico en las pequeñas empresas

PRESENTADO POR:
Tania Vanessa Ramírez Cabrera
David Junior Cáceres Munguía
Sayda Yiseth Mendoza López

Asignatura: Investigación de Mercados II

Catedrático: Dr. Carlos Cálix Gómez


La Ceiba, Atlántida, Honduras, C.A.
28 de abril de 2014
INDICE DECONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO 2
INTRODUCCIÓN 3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 5
1.2 PREGUNTA PROBLEMA 7
1.3 OBJETIVOS 7
1.3.1 OBJETIVOS GENERALES 7
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
1.4 DELIMITACIONES 7
1.5 LIMITACIONES 8
2. MARCO METODOLÓGICO 8
2.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 8
2.2 VARIABLES E INDICADORES 8
2.3 FUENTES DE INFORMACIÓN 9
2.4 TIPO DE MUESTREO 9
3. RESULTADOS10
4. HALLAZGOS 17
5. DISCUSIÓN 18
BIBLIOGRAFIA 19






RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo es elaborado por los estudiantes de la Universidad Católica de Honduras con el objetivo de dar a conocer el grado de utilización del planeamiento estratégico en las pequeñas empresas de la ciudad de La Ceiba, Honduras, para ello se realizó una investigación dentro del sector urbano de la localidadutilizando una herramienta muy importante como ser la aplicación de encuesta que ayudó al desarrollo de la investigación tanto como al resultado final de la misma.
Con dicha herramienta la variable con la que se trabajo fue el planeamiento estratégico con dimensiones y cada una con sus indicadores:

A través de estas dimensiones e indicadores se dio a conocer que el 72% de las empresas utilizan elplaneamiento estratégico y solo el 28% no utiliza el planeamiento.


INTRODUCCIÓN

El presente informe describe los objetivos y el desarrollo de la investigación acerca de la utilización del planeamiento estratégico en las pequeñas empresas, llevada a cabo por los alumnos de la clase de Investigación de Mercados II de la Universidad Católica de Honduras.
El problema que originó dicha investigaciónse relaciona con el uso inadecuado de los recursos y la poca o ninguna planeación en las empresas. Para la puesta en marcha de la investigación se indago información relevante al tema. Se realizó trabajo de campo, utilizando la encuesta como herramienta para la recopilación de datos y obtener resultados.
El planeamiento estratégico es un conjunto de acciones programadas para conseguir un objetivoa plazo fijo. Dichas acciones llamadas estratégicas tienen que ser tan flexibles, que si el entorno en que se están aplicando cambia, dichas acciones también pueden ser cambiadas.
La planificación estratégica sirve fundamentalmente para crear futuro a partir del presente, es decir tiene la pretensión de buscar estrategias competitivas para una nueva era, de lo que se deduce que el planestratégico hace que se puedan tomar decisiones hoy para fundamentar el éxito del futuro.
Según Steiner George a mediados de 1950 fue introducida por primera vez la planeación estratégica principalmente en empresas comerciales. Las que introdujeron a sus sistemas la planeación fueron empresas que contaba con una gran importancia dentro de los mercados.
Era conocida también la planeación estratégica formalcomo sistemas de planeación a largo plazo. Desde esa época las empresas se preocuparon por introducir la planeación dentro de sus actividades, ya que la planeación estratégica es el principal apoyo de la dirección estratégica de una organización. Cuando se crea una empresa donde están todos los planes e ideas, se debe tener claro que tiempo se desea que labore la empres. Esto es porque si se deseatener por un largo periodo de tiempo, se deben analizar todas las situaciones por las que puede llegar a travesar la empresa y es mejor entonces tener planeado el futuro de la empres, según los objetivos.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Es necesario indicar que existen instituciones que no utilizan la herramienta de planificación estratégica por diversas razones; entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad II Investigación de mercado II
  • Investigacion De Mercados Ii
  • investigacion de mercados II
  • Programa de Investigacion de Mercados II
  • Proceso de la investigación de mercados ii
  • Investigacion De Mercado Ii
  • SUMARIO DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADO II
  • Merca II Investigación de Mercado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS