investigacion educativa

Páginas: 9 (2119 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
HYPERLINK "http://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtml"LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
CONCEPTO
El diseño de la investigación cuantitativa constituye el método experimental común de la mayoría de las disciplinas científicas.
En ocasiones, a estos experimentos se los denomina ciencia verdadera y emplean medios matemáticos y estadísticos tradicionales paramedir los resultados de manera concluyente.
Son los más utilizados por los científicos físicos, aunque las ciencias sociales, la educación y la economía también han recurrido a este tipo de investigación. Es lo contrario de la investigación cualitativa.
CARACTERÍSTICAS DE LA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Defiende el uso de los métodos cuantitativos, con el uso de  técnicas de contar, medir y derazonamiento abstracto.
Tiene mayor aplicación a sistemas sociales medios y globales, y a grupos o categorías de personas dentro de ellos.
 Posee una concepción global positivista.
 Busca las causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos.
Se refiere a las técnicas experimentales, aleatorias, cuasi-experimentales, test objetivos, análisisestadísticos multivariados, estudios de muestras, entre otros.
Emplea un modelo cerrado de razonamiento lógico-deductivo, desde la teoría a las proposiciones.
Procede de las ciencias naturales y agronómicas.
 Ha sido desarrollado más  directamente por la tarea de verificar o confirmar teorías (estudios previos).
 Medición penetrante y controlada.
. Es objetivo.
Perspectiva desde afuera.Orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético-deductivo.
 Orientado al resultado.
Fiable, datos sólidos y repetibles.
 Estudios de casos múltiples.
Asume una realidad estable.
Su finalidad es la verificación y el incremento de los conocimientos.
 El diseño de la investigación es determinado, por lo tanto, el objeto de estudio se adecua al método.VENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
El diseño de la investigación cuantitativa es una excelente manera de finalizar los resultados y probar o refutar una hipótesis.
Luego del análisis estadístico de los resultados, se llega a una respuesta abarcativa y los resultados pueden ser discutidos y publicados legítimamente.
Los experimentos cuantitativos también filtran los factores externos, si sediseñan adecuadamente, y de esta manera los resultados obtenidos pueden ser vistos como reales e imparciales.
Los experimentos cuantitativos son útiles para comprobar los resultados obtenidos por una serie de experimentos cualitativos, conducen a una respuesta final y reducen las direcciones posibles que la investigación pueda tomar.
DESVENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Los experimentoscuantitativos pueden ser difíciles y costosos y exigen mucho tiempo para su realización.
Se deben planear cuidadosamente para asegurar que exista una aleatoriedad completa y una designación correcta de los grupos de control.
Exigen un análisis estadístico extenso, que puede ser complicado debido a que la mayoría de los científicos no son estadísticos.
El campo del estudio estadístico es unadisciplina científica en sí y puede resultar difícil para los que no son matemáticos.
Además, los requisitos para la confirmación estadística exitosa de los resultados son muy estrictos.
Existen muy pocos experimentos que exhaustivamente prueben una hipótesis; generalmente existe cierta ambigüedad, que requiere repetir las pruebas y perfeccionar el diseño. Esto significa otra inversión detiempo y recursos para sintonizar los resultados.
El diseño de la investigación cuantitativa también tiende a generar resultados solamente probados o no probados, con poco espacio para zonas grises e incertidumbre. Para las ciencias sociales, la educación, la antropología y la psicología, la naturaleza humana es mucho más compleja que una simple respuesta afirmativa o negativa.
LIMITACIONES DE LA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • investigacion educativa
  • investigacion educativa
  • investigación educativa
  • Investigacion Educativa
  • la investigación educativa
  • Investigación Educativa
  • Investigacion Educativa
  • Investigación educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS