Investigacion social

Páginas: 8 (1881 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2014
INVESTIGACION SOCIAL

1. Explique los siguientes términos:
a. Saber cotidiano

El saber cotidiano es la forma en que se adquiere un conocimiento de algo por las
experiencias vividas y contadas, también de lo que se habla entre las personas y las
cosas que suceden alrededor. El saber cotidiano es la forma más básica para adquirir
información, no se necesita estudiar o hacer ningún tipo deinvestigación ni tampoco
hacer uso del pensamiento analítico para conocer. Este conocimiento se conforma con
lo que vio o por el solo hecho de tener algún tipo de contacto con el evento o suceso.

El conocimiento cotidiano no sigue ningún tipo de pasos, si no que para lograr tener
el conocimiento se deja llevar por el momento, por sus experiencias, vivencias o sus
emociones. El sabercotidiano es a-crítico ya que no se plantea una duda del por qué
sucedió el evento, si no que simplemente se acepta lo que se ve y se hace un juicio
basado en las experiencias vividas.

Ejemplo:
Un ejemplo del saber cotidiano es;

Que en una comunidad machista se piense que las mujeres son de la casa y que no dan
el grado para desarrollarse profesionalmente en la vida ya que no tienen lacapacidad
para hacerlo.

b. Saber científico
En el saber científico sí se utiliza un sistema para determinar si algún evento procedió
de la manera en que se piensa por las razones dichas, hechas, o que meramente son
alguna hipótesis. El conocer científico pretende demostrar que lo ocurrido tiene
fundamentos o bases que soportan la hipótesis planteada originalmente o de la
hipótesis que semodifique a través del trayecto del sistema de pasos que se tome para
hacer la evaluación.

Ejemplo:
Un ejemplo del saber científico es;

Que se plantee como hipótesis que la razón por la cual las mujeres no dan el grado en
el campo profesional es porque no le han permitido educarse ya que por estar en una
sociedad machista se les prohíbe a las mujeres estudiar. Entonces se hace unos
procesospara evaluar cual es la relación entre el poco desarrollo profesional de la
mujer en esa comunidad con su grado de escolaridad y su oportunidad de educarse.

2. Explique los paradigmas clásicos y las limitaciones conceptuales de éstos:

a. Positivismo, empirismo lógico y neopositivismo
El Positivismo el empirismo y el neopositivismo fueron paradigmas dominantes de la
ciencia moderna para lamitad del siglo XX. Este paradigma tuvo como creencia que
el universo funciona como una máquina en donde los pasos de la misma se pueden
predecir y actuar.

Este paradigma utiliza procedimientos que tienen una serie de exigencias
metodológicas y fórmula proposiciones de carácter universal.

b. Constructivismo
Surge como una nueva propuesta al positivismo, empirismo lógico y neopositivismo.La propuesta del constructivismo trata sobre que el mundo es el efecto de una
construcción de lo que pensamos de el mismo. De acuerdo a lo que pensamos
respecto al mundo es como actuamos y percibimos la realidad. Nosotros sabemos
como es lo que construimos pero no lo que en realidad es creando un concepto y
designándole posición o valor. También en esta proposición no se descubren hechos sino que se pregunta acerca de los hechos. Por eso es que cada persona que habla de la
realidad dice algo que se deriva de su propia construcción mental o espiritual.

3. Explique la postura del realismo crítico, como una respuesta alterna a los
paradigmas clásicos.
La postura del realismo crítico trata sobre que existe una realidad objetiva y que las
cosas de esa realidad tiene existenciasindependientemente del conocimiento que
podamos tener de ellas. Cuando conocemos al respecto estamos limitados por nuestra
constitución física, biológica, psicológica y neurológica. Lo que se dice de esa
realidad es de alguien que observa, analiza y comprueba sobre lo que ve y piensa
dentro de su marco de la realidad. En la postura del realismo crítico dice que de donde
se origina el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion Social
  • Investigacion Social
  • Investigacion social
  • Investigación social
  • Investigacion Social
  • la investigación social
  • investigación social
  • Investigacion De Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS