investigacion

Páginas: 3 (718 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014

No. 2

Barreto, J. A. (Julio de 2008). Radiación de un Cuerpo Negro, Ley de Emisión de Planck. México, México : Instituto de Astronomía, UNAM.



Existe variación en cuanto a la definiciónde un Cuerpo Negro, todo depende de quien lo haya interpretado, pero por definición general se entiende que es un cuerpo que absorbe totalmente la radiación que pudiera incidir sobre este desde todaslas longitudes de onda, y toda la energía incidente desde el interior es emitida. Este depende exclusivamente de la temperatura del cuerpo y de la frecuencia de onda. Cuando la radiación encerradadentro de la cavidad alcanza el equilibrio con los átomos de las paredes, la cantidad de energía que emiten los átomos en la unidad de tiempo es igual a la que absorben. En consecuencia, la densidad deenergía del campo electromagnético existente en la cavidad es constante. De lo que se ha podido descubrir es que en realidad no existe un cuerpo que cumpla con todas las características de un cuerponegro, pero si hay algunos que se aproximan a la definición. Lo que se conoce como “Emisión de radiación de un cuerpo negro” también se le conoce como la “Ley de Planck”, y según este, la radiacióndentro de la cavidad está en equilibrio con los átomos de las paredes que se comportan como osciladores armónicos de frecuencia dada.





No. 3


Cota, M. A., & Cervantes, J. L. (S.A.). El EfectoFotoeléctrico. México, D.F.: Depto. de Física, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.



Como muchas cosas en la ciencia que se descubren por accidente, está el Efecto Fotoeléctrico, elcual fue Einstein quien logró explicar este fenómeno. Y se define como la emisión de electrones de una metálica cuando ésta es iluminada por luz. Este, es un efecto pequeño y depende del metal. Cabemencionar que la función de trabajo, es la mínima energía que necesita absorber un electrón para liberarse del metal. Además de que, la emisión de electrones no ocurre si la frecuencia de la luz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS