Isrrael

Páginas: 37 (9222 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2010
EL CONFLICTO DEL PRÓXIMO ORIENTE

1.- EL PLANTEAMIENTO Y LOS COMIENZOS DEL CONFLICTO

El nacionalismo árabe aspiraba a la independencia (que lograron en torno a la 2ªGM) y la unidad de sus países, objetivo que resultó irrealizable y que quedó resumido en la idea utópica del Panarabismo y concretada en la organización de la Liga de Estados Árabes.

En el seno de éste mundo árabe se creó elestado de Israel, que fue inmediatamente rechazado por los árabes estallando la primera guerra árabe - israelí.
#

LAS INDEPENDENCIAS ÁRABES

El primer país árabe de la región en obtener la independencia fue Egipto (era un Protectorado inglés desde 1914 ). El nacionalismo egipcio estaba representado principalmente por el Partido Nacional, de carácter renovador y reformista. Suspendido durantela 1ª GM, fue sucedido tras el conflicto por el partido Wafd, defensor de la independencia y la democracia. Tras agitaciones y dificultades en febrero de 1922 el gobierno británico ponía fin al Protectorado y reconocía a Egipto como estado soberano independiente, reservándose el gobierno de Londres el dominio de las líneas de comunicación entre el Imperio Británico y Egipto, la defensa de Egiptocontra toda agresión extranjera o toda injerencia directa o indirecta, la protección de los intereses extranjeros en Egipto y la protección de las minorías, y la administración de Sudán.

En marzo de 1922 el sultán Fuad tomó el título de rey, y en 1923 promulga la primera constitución:

*

Egipto es un Estado soberano, libre e independiente
*

Su gobierno es unamonarquía hereditaria

En 1930 esta constitución es abolida por diferencias con el partido Wafd, y se promulga una nueva que daba mas autoridad al rey. En 1935 se restablece la de 1923.

Fuad muere en 1936 y un Consejo de regencia se hace cargo del poder hasta 1037, por ser su hijo Faruk menor de edad. Durante la 2ª GM Inglaterra aplicó de 1922 y reforzó su presencia en Egipto.

Irak era un Mandatobritánico que tenía una Constitución desde 1925 y accedió a la independencia con el tratado anglo - iraquí de 1930. Su rey, Feisal, murió en 1933 y le sucedió su hijo Ghazi hasta 1939, ocupando el trono Feisal II, menor de edad y por tanto bajo una Regencia. Durante la 2ª GM se mantuvo como aliado de Gran Bretaña.

En la Península Arábiga se accedió a la independencia con el hundimiento delImperio Otomano al final de la 1ª GM, convirtiéndose en monarquías feudales: el reino de Hedjaz y el de Nejd entraran en guerra al intentar éste último unificar la Península bajo su corona. Bajo Ibn Saud se unificó estos reinos (1927) y se proclamó en 1932 la Constitución del Reino Unido de Arabia Saudí. Desde 1933 se firmó tratados con compañías norteamericanos para la explotación petrolífera. Yemenproclamó su independencia en 1919, y reinó el imán Yahyia hasta 1948.

Los Mandatos franceses de Siria y Líbano se independizaron durante la 2ª GM (entre 1941 y 1946).

Transjordania pidió su independencia a Gran Bretaña tras la 2ª GM en premio a su apoyo durante la misma, tomando el emir Abdullah el título de rey en 1946 y promulgando una Constitución en el mismo año.

1.2. LA LIGA ÁRABELa Liga de los Estados Árabes fue constituida en El Cairo el 1945, con la presentación preliminar de dos proyectos:

- los Estados Árabes quedarían unidos bajo el dominio de la dinastía hachemita. Este proyecto, presentado por el primer ministro de Irak, encontró la oposición de Egipto y Arabia Saudí.

- Egipto presentó un plan menos integracionista.

Los estados fundadores de ésta Ligafueron: Egipto, Irak, Siria, Líbano, Arabia Saudí, Transjordania y Yemen, fijando su sede permanente en El Cairo. Sus objetivos eran:

- fortalecer las relaciones entre los estados miembros

- coordinar sus políticas para salvaguardar su independencia y soberanía

- estrechar la cooperación en materia económica, financiera social y cultural

- cada estado miembro respetará el gobierno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Shema isrrael
  • Judea e isrrael
  • Los Patriarcas de Isrrael
  • ISRRAEL Y PALESTINA
  • Isrrael
  • isrrael
  • Sistema juridico de isrrael
  • Conflictos árabe Isrrael

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS