jabon

Páginas: 55 (13741 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2014
SEGUROS
Es el contrato entre la compañía aseguradora, (asegurador), quien contrata el seguro, (asegurado). El asegurado contrata el seguro por un riesgo imprevisto, por la existencia de un posible siniestro (no es cierta su existencia) y se compromete al pago de una prima, mientras que la compañía aseguradora se compromete a darle una indemnización (económica) por los efectos del daño siocurriera. El documento que refleja el contrato se llama póliza. La póliza deberá contener los nombres y domicilios de las partes; el interés la persona asegurada; los riesgos asumidos; el momento desde el cual éstos se asumen y el plazo; la prima o cotización; la suma asegurada; y las condiciones generales del contrato. Si se tuviese certeza de que el riesgo va a ocurrir el seguro seria nulo. Sonresarcitorios (resarcir por el monto pactado), no lucrativos.
En caso de guerra, motín o tumulto el asegurador no cobre los daños, salvo convención contraria.
Lo que en verdad se paga es el “premio” = prima + impuestos + gastos administrativos.
POLIZAS:
Pólizas individuales: Cubren un solo viaje y su duración es por el periodo de este.
Pólizas globales: Operaciones relacionadas con un número deviajes. Su duración es por el periodo de la operación.
Pólizas flotantes: Duración indefinida y se mantiene vigente mientras lo decidan las partes. El asegurado informa cada viaje que realiza y la prima se regula periódicamente.
FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA SUSCRIPCIÓN DEL SEGURO DE TRANSPORTE DE MERCADERÍAS
Términos de compra-venta: Quién es el propietario de la mercancía en cadamomento, y analizar el incoterm bajo el cual se ha exportado la mercadería, determinando de esta forma hasta donde llega la responsabilidad de cada una de las partes.
Los bienes asegurados
El ámbito geográfico en el que se desarrolla el transporte: Situación geográfica, climatología, distancia, etc.
SEGURO DE TRANSPORTE TERRESTRE
En caso de cambio de ruta, la compañía aseguradora no responde porlos daños, salvo caso por ejemplo de piquete. Si el seguro es sobre las mercaderías, salvo pacto contrario, la indemnización se calcula sobre su precio en destino. Tampoco responde por vicio propio, mal acondicionamiento, embalaje deficiente.
Cuando el transporte lo realice el propio asegurado la cobertura comienza una vez cargados los bienes objeto del seguro e inicia el viaje.
Cuando eltransporte lo realice un transportista la cobertura comienza en el momento en que el transportista recibe los bienes objeto del seguro.
La póliza de uso más frecuente cubre: Incendio, rayo, inundación, desprendimiento de tierras, hundimiento de puentes y caminos, colisión, caída al agua, robo.
no cubre: terremotos, volcanes o fenómenos sísmicos, guerra y huelgas, rotura de mercancías frágiles,derrames y mermas, desgarre de sacos, vicio propio de la mercancía, retraso, defectos de embalaje, culpa de remitente, hurto, daños en carga y descarga.
Existen “riesgos especiales” (transporte en vehículos descubiertos, el de animales vivos, la carga o descarga por el remitente) que para su cobertura debe pagarse la correspondiente sobreprima.
Cobertura Básica: Daños a la carga por accidente deltransporte.
Cobertura Básica + Robo.
Todo Riesgo: Daños a la carga por accidente del transporte + Robo de la mercadería, Desaparición + Evaporación + Putrefacción.
SEGURO DE TRANSPORTE MARÍTIMO
Existen 3 tipos de seguros:
A. Cubre todos los riegos salvo lo expresamente excluido por la normativa. Más cara.
B. Cubre riesgos enumerados.
C. Cubre riesgos enumerados y mucho mas restringidos. Masbarata.
EXCLUSIONES
INCLUSIONES
Daño por vicio propio de la mercadería
Daño por dolo del asegurado
Inapropiado embalaje
Captura, secuestro
Guerra, revolución
Huelga
Minas, torpedos, bombas
Actos de terrorismo (o por razones políticas).
Incendio, explosión (A, B y C)
Choque (A, B y C)
Volcadura (A, B y C)
Hundimiento (A, B y C)
Avería gruesa* (A, B y C)
Varamiento (A, B y C)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jabon
  • El jabon
  • Jabones
  • Jabones
  • jabon
  • jabon
  • El Jabon
  • el jabon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS