jaja

Páginas: 6 (1427 palabras) Publicado: 31 de enero de 2015
Universidad Nacional Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Historia Curso: Introducción a la HistoriaProfesor: Jorge Marchena Sanabria Estudiante: Ronny Hernández Morales I Examen Parcial
1. Analice las principales características de la historiografía grecorromana y las repercusiones que hatenido en el Renacimiento y en tiempos recientes (por ejemplo la mitificación de batallas antiguas). (10 puntos)
Antes de iniciar con el análisis de las características de la historiografía grecorromana, es importante mencionar que la palabra grecorromana hace referencia a la cultura de Grecia y Roma. Se debe dejar claro que Roma adopta parte del legado cultural y filosófico de Grecia. Es por esto quese habla de una historiografía grecorromana.
Ahora bien, dentro de la historiografía grecorromana se logra identificar la poesía (Homero)1 como baluarte importante, ya que por medio de esta se logra trasmitir la historia. La incorporación de la poesía logra dar sentimiento y romanticismo a la historia, de esta manera se logra exaltar un personaje determinado y facilitarle un mayor heroísmoaunque el heroísmo no haya sido tanto.
Los marinos juegan un papel importante dentro de la historiografía grecorromana, lo anterior por la miticidad que ellos mismos incorporaban en cada uno de los registros de viajes, ofrecían una gran descripción de lo que ellos presenciaban. Estos escritos también pasaban a formar parte sus memorias, que ellos mismos se encargarían de trasmitir, muchas veces conla mera intensión de contar una simple historia, pero que muchas veces se convertían en grandes relatos míticos. Por otra parte, la historiografía grecorromana se caracteriza por tratar de evitar el olvido de la historia en el tiempo, es por eso que aun en la época moderna se mantiene vigente la historia grecorromana.
Algunos historiadores como Heródoto, van a dar una característica más a lahistoriografía grecorromana. Heródoto, haría una historiografía discriminativa, es decir, él seleccionaba los testimonios y/o referencias que consideraba como los indicados para registrar. Tucídides por su parte, se centraría en la aristocracia, viendo en ellos un pilar importante de la historia, y relegando a los demás individuos de una sociedad a un papel de personajes secundarios o incluso menosdentro de la historia. Tucídides sin embargo, marca una gran diferencia dentro de la historiografía grecorromana. Descarta la providencia, es decir, deja de lado las explicaciones religiosas y comienza a buscar explicaciones diferentes para argumentar los acontecimientos que haya o pudieran haber pasado2.
Algunos otros historiadores como Timeo, dejaría plasmada una historiografía con muchosdetalles en cada problema que analizaba, pero con un contenido muy pobre en cuanto a calidad. Realizaba una recopilación de datos que encontraba en bibliotecas y su aporte era casi nulo.
Polibio marcaría otro punto importante en la historiografía grecorromana. Él se encargaría de explicar y enaltecer el poderío romano pero de una manera poco común para su época (208-118), consultaría documentos,políticos y sobrevivientes de batallas3. Y de alguna manera aplicaría lo que actualmente en el siglo XXI muchos llamarían empirismo, ya que visitaba los campos de batalla, para observar los cuerpos y el entorno físico geográfico en el que se desarrolló, esto para dar más validez a sus escritos y no quedarse en simples suposiciones. Su historiografía es aprendible y aplicable para el futuro4.
Cicerón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL JAJA DEL JAJA
  • Jaja
  • Jaja
  • Jaja
  • Jaja
  • Jaja
  • Jaja
  • jaja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS