jose

Páginas: 9 (2004 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2013
Conocimiento
El conocimiento suele entenderse como:

"Árbol del conocimiento", de Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto de referente a la realidad.
1. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.
2. Conciencia o familiaridadadquirida por la experiencia de un hecho o situación.
3. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?.
No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexiónfilosófica y de la ciencia. La rama de la ciencia que estudia el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propia de la persona.
Tipos de conocimiento
Al conjunto de todas las representaciones abstractas que se tienen sobreuna determinada realidad empírica se lo conoce bajo el nombre de conocimiento. La epistemología es la ciencia que se encarga de su estudio. Según el criterio y autor que se tome, existen distintos tipos de conocimiento.
Según el pensador inglés John Locke hay tres niveles de conocimientos:
1. Intuitivo: según Locke, este tipo de conocimiento es el más seguro y claro que la mente alcanza. Elconocimiento intuitivo surge cuando se percibe inmediatamente el acuerdo o desacuerdo de las ideas sin que se dé algún proceso de mediación. Un ejemplo de esto es el conocimiento de la existencia propia, la cual no precisa ningún tipo de demostración o prueba.
2. Demostrativo: este conocimiento se da, según Locke, cuando se establece el acuerdo o desacuerdo entre dos ideas acudiendo a otras queactúan de mediadoras a lo largo de un proceso discursivo. De este modo, este conocimiento es una seguidilla de intuiciones que permitirían demostrar el acuerdo o desacuerdo entre las ideas. Un ejemplo de este conocimiento, sería para el autor inglés el de la existencia de Dios, el cual se logra demostrar, como todo conocimiento por medio de ciertas certezas intuitivas. Se llega a la demostración de laexistencia de Dios por medio de la demostración intuitiva de la existencia humana, la cual demuestra la necesidad de dicha existencia.
3. Sensible: este tipo de conocimiento es el que se tiene sobre las existencias individuales, que están más allá de nuestras ideas, permite conocer las cosas sensibles.

origuen

el origen del conocimiento humano tiene tanto un sentido psicológico como unológico. Estos dos tienen una estrecha relación. Quien vea en la razón y el pensamiento humano la base del conocimiento, estará convencido de la autonomía psicológica en los procesos del pensamiento, pero si ocurre lo contrario, que vea la base del conocimiento en la experiencia, niega la autonomía del pensamiento.
el origen del conocimiento humano tiene tanto un sentido psicológico como uno lógico.Estos dos tienen una estrecha relación. Quien vea en la razón y el pensamiento humano la base del conocimiento, estará convencido de la autonomía psicológica en los procesos del pensamiento, pero si ocurre lo contrario, que vea la base del conocimiento en la experiencia, niega la autonomía del pensamiento
Sujeto u objeto:
Las dificultades que el estudio del conocimiento ha arrojado a lo largo dela historia se deben a la posible y distinta perspectiva que se adquiere de la teoría del conocimiento según que se considere prioritariamente de modo subjetivo, de quien conoce, o de modo objetivo, lo que se conoce. Ambas perspectivas son necesarias para que haya conocimiento, sujeto y objeto, ya que nada podría ser conocido si no existiera un ser con capacidad de conocer, y nada podría ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jose Jose
  • Jose jose
  • Jos y jos
  • Jose Jose
  • Jose
  • Jose
  • Jose
  • Jose

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS