la agroecologia

Páginas: 75 (18558 palabras) Publicado: 21 de enero de 2014
 INTRODUCCIÓN
Actualmente los niveles de contaminación ambiental alcanzan grados de deterioro en los diferentes recursos naturales como el agua, suelo, ambiente y alimentos que consume el hombre, producto del uso excesivo de contaminantes producido por nitratos, fosfatos y plaguicidas, herbicidas, desechos sólidos, la deforestación, la degradación de los suelos y el exceso de salinización, asímismo el aire y la capa de ozono se han deteriorado por las altas concentraciones de dióxido de carbono, quema y el calentamiento global de la tierra.
Cabe destacar que la rápida industrialización ha dado lugar a innumerables accidentes que han contaminado los recursos terrestres, atmosféricos y acuáticos con materiales tóxicos, amenazando a las personas y al ecosistema con graves riesgos parala salud; el uso cada vez más generalizado e intensivo de materiales tóxicos ha organizado una creciente presión en la calidad de los productos y en la salud de los seres vivos, tanto humamos, como vegetal y animal; antes de que se emprendiera un esfuerzo concentrado para reducir el impacto de la contaminación, el control ambiental, apenas existía y se orientaba principalmente para orientar altratamiento de residuos para evitar daños locales, aunque siempre con una perspectiva negada de aquellos casos excepcionales en los que se considera que el daño ambiental sea inadmisible, por la medida de la intensificación del ritmo de la actividad industrial.
Así mismo, se hace énfasis en la contaminación como problemática a nivel mundial y nacional que se debe erradicar por el bienestarde las futuras generaciones; dando importancia a los desechos de los químicos utilizados (envases), los cuales también aplican como contaminantes tanto para los alimentos, como el producto, suelo, agua y ambiente, por lo cual la mala práctica en el momento de la aplicación conlleva a este fin. Por lo tanto, se debe tomar en consideración medidas que minimicen los efectos que causan lacontaminación ambiental y afectan la salud humana. Una de las formas de preservar el medio ambiente, es desarrollar estrategias agroecológicas basada en el establecimiento productivo, bajo el marco de la agricultura sustentable para beneficiar a los productores de la zona y las áreas que la circunscriben.
De igual manera para controlar la contaminación han demostrado una eficacia por medio de lasestrategias agroecológicas utilizando prácticas en donde interactúen los productores sin ser afectados por los efectos químicos y permitiendo reducir y vigilar los impactos por contaminación ambiental, que no es más que la alteración en la composición de la atmosfera de todos aquellos materiales extraños y no extraños, por las excesivas emisiones que comienzan a detectarse o aumentar su concentraciónen el medio ambiente, considerándose como contaminantes siendo un problema grande que afecta a toda la nación; así mismo la tierra donde se aplican los contaminantes tóxicos está expuesta a la acción generalmente paulatina e imperceptible, de factores que modifican sus características físicas radicando en la perdida de fertilidad del suelo, trayendo como consecuencia la baja calidad de losproductos agrícolas y la erosión de los suelos es el resultado de los procesos y solo el paso del tiempo revela las estragos que causan las precipitaciones, los vientos y las aguas que forman parte de la gravitación terrestre y que es afectada por el excesivo uso de agroquímicos compuestos que dan paso a la contaminación. Por lo que uno de los elementos de mayor interés del proyecto es que toda latransferencia de conocimiento al productor está fundamentada en el manejo agroecológico de la producción, excluyendo la utilización de productos químicos que puedan perjudicar el ambiente, para que los objetivos planteados puedan obtenerse en perfecta armonía con el medio ambiente, otorgándole así un sentido de responsabilidad social a los productores de la comunidad que están involucrados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agroecologia
  • Agroecologia
  • agroecologia
  • Agroecologia
  • Agroecología
  • agroecologia
  • Agroecologia
  • La agroecología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS