La antropometria y yo

Páginas: 7 (1644 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2010
El COLOR Y SU INFLUENCIA EN LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS DEL HOMBRE
ANTROPOMETRÍA
ENSAYO

“Cuanto más se sueña con este mundo,
Mas se piensa que los colores han sido hechos
Para que él sea bello. Y la belleza no es una astucia,
Sino una necesidad para el hombre”
Ives le Grand

El color es la luz, para que veamos el mundo como algo constante y no como algo cambiante el cerebro reducenuestra percepción de las incesantes y sutiles modificaciones de los colores de la luz diurna, es entonces donde los colores de la luz se manifiestan en el azul del océano y del cielo en el rojo y oro de las puestas de sol.
Es así como la sensación de color percibida por nuestros ojos solo es posible si existe la luz, los diferentes matices de una mariposa, del color de una flor y la pinturamás costosa del más célebre pintor, hasta una simple zanahoria, deben su diferencia en la intensidad y el matiz del color a la cantidad de luz que cae sobre cada uno y que es absorbido.
La luz según Einstein está compuesta por fotones (potos que en griego significa luz) o “cuantos” que no son mas paquetes de energía, es importante definir esto pues las diferentes longitudes de onda de la luz condiferentes colores están compuestos por fotones que contienen diferentes cargas de energía, es así como los que tienen poca energía componen las ondas largas y los que tienen mucha las cortas, por lo tanto los colores de un objeto depende de la absorción de los paquetes de energía (fotones) por los átomos del objeto(Blum,1982).
Esto es percibido gracias a que esta luz es reflejada desde lasuperficie de los objetos hasta la cornea que es la capa que cubre el globo ocular y entra en la cámara del ojo a través de la pupila, que es la abertura circular que presenta el iris coloreado (que le da el color a los ojos verdes, azules y cafés) el cual se contrae ante grandes cantidades de luz y se dilata ante poca luz, luego de esto es enviada a través del cristalino hasta la retina donde esllevada por el nervio óptico donde pasa a ser un impulso eléctrico que luego será decodificado por el cerebro, es solo cuando llega al cerebro y esto sucede que se percibe el color, es por esto que podemos decir que después de todo el proceso el ser humano puede ver la diferencia entre colores en el momento en que es activada la zona occipital del cerebro después de un largo camino que atraviesatodo el encéfalo(Blum, 1982).
Como se puede observar la percepción de los colores es la parte más emotiva de la percepción visual es así como los colores que se encuentran en el entorno en el que realizamos nuestras actividades diarias influyen nuestra forma de actuar en cada uno de ellos y aunque cada uno de nosotros tiene diferentes gustos sobre los colores y las emociones que son evocadas porlos mismos, pero en general todos nosotros tenemos respuestas fisiológicas comunes ante colores como el azul, es por esto que al ingresar en una habitación que se encuentra pintada de azul nos producirá una sensación de frio y cuando la habitación se encuentra pintada de rojo producirá un efecto contrario, y esta es la primera gran clasificación.
Los colores fríos son considerados como sedantes,calmantes y en algunos casos depresivos, mientras que los colores cálidos se consideran estimulantes, alegres y hasta excitantes, esto se debe a asociaciones que se relacionan con la naturaleza, y a continuación serán descritos.

Amarillo: relacionado con la luz, significa luz radiante, alegría y estimulo
Rojo: relacionado con el fuego sugiere calor y excitación.
Azul: relacionado con el colordel cielo y del mar sugiere serenidad, infinito y frialdad.
El anaranjado: mezcla del rojo y el amarillo tiene las mismas propiedades de los dos pero con menos fuerza.
Verde: color reconfortante, placido, fresco y reconfortante se relaciona con los prados.
Violeta: denota madurez y en un matiz claro representa delicadeza
El blanco: es pureza e inocencia.
El negro: tristeza y duelo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropometria
  • antropometria
  • Antropometria
  • Antropometria
  • Antropometria
  • antropometria
  • antropometria
  • antropometria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS