La AUDITORIA

Páginas: 24 (5759 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNUVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ
NUCLEO PALO VERDE – EXTENSION VARGAS
















La Auditoria
Auditoría Administrativa y Financiera








Facilitador: Participante:
JoséAlexander Páez Beatriz González
Cátedra: Auditoria Administrativa Cedula: 13.571.983



Maiquetía 12 de Febrero de 2015

INTRODUCCIÓN

La evaluación del desempeño organizacional es una de las etapas del proceso administrativo de las organizaciones, ya que nos permite establecer en qué grado se han alcanzado los objetivos, que generalmente se identifican con los de la dirección, además se valora lacapacidad y lo pertinente a la práctica administrativa. Por lo tanto se hace necesario una recuperación crítica de perspectivas y técnicas que permiten una evaluación integral, es decir, que involucre los distintos procesos y propósitos que están presentes en las organizaciones.
Una Auditoría administrativa es el examen integral o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel dedesempeño y oportunidades de mejora. Por sus características, la Auditoría Administrativa permite que se revele en qué áreas se requiere de un estudio más profundo, qué acciones se pueden tomar para subsanar deficiencias, cómo superar obstáculos, cómo imprimir mayor cohesión al funcionamiento de las mismas y, sobre todo, un análisis causa-efecto que concilie en forma congruente los hechos con lasideas.
La Auditoría Administrativa se encuentra dentro del campo de la Administración y forma parte primordial como medio de control y cambio. La Auditoría Administrativa persigue controlar y comparar el estado actual de la empresa y qué tan lejos está de lo que se quiere hacer y qué medidas adoptar para alcanzar sus metas o que cambios pertinentes deben hacerse para acceder a un mejor nivel dedesempeño.
Por ello en la presente investigación se busca desarrollar los conceptos primordiales que definen esta actividad administrativa así como las características que la definen según el tipo de auditoria que se aplique, entre otros tópicos importantes, finalmente se realizara un recorrido por las cualidades y características que debe poseer el Auditor, al momento de ejecutar unprocedimiento de auditoria, bien sea administrativa o financiera.
LA AUDITORIA
Antecedentes
La auditoría es una de las aplicaciones de los principios científicos de la contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud; no obstante, este no es su único objetivo.
Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndoseconocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización sumeria.
Acreditase, todavía, que el termino auditor evidenciando el título del que practica esta técnica, apareció a finales del siglo XVIII, en Inglaterra durante el reinado de Eduardo I.
En diversos países de Europa, durante la edad media, muchas eran las asociaciones profesionales, que se encargaban de ejecuta funciones deauditorías, destacándose entre ellas los consejos Londineses (Inglaterra), en 1.310, el Colegio de Contadores, de Venecia (Italia), 1.581.
La revolución industrial llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII, imprimió nuevas direcciones a las técnicas contables, especialmente a la auditoria, pasando a atender las necesidades creadas por la aparición de las grandes empresas (donde la naturaleza esel servicio es prácticamente obligatorio).
Se preanuncio en 1.845 o sea, poco después de penetrar la contabilidad de los dominios científicos y ya el "Railway Companies Consolidation Act" obligada la verificación anual de los balances que debían hacer los auditores.
También en los Estados Unidos de Norteamérica, una importante asociación cuida las normas de auditoria, la cual publicó diversos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS