La biblia

Páginas: 16 (3978 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
El género fantástico, comúnmente llamado fantasía, es un género artístico de ficción en el cual los elementos principales del argumento son imaginarios, irreales y sobrenaturales.
En su sentido más amplio, el género fantástico se halla presente en la literatura, cinematografía, historieta,  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Videojuegos" \o "Videojuegos" videojuegos,juegos derol, pintura, escultura, drama y, sobre todo, en la mitología y relatos antiguos, donde tuvo su origen. Se caracteriza por no dar prioridad a una representación realista que respete las leyes de funcionamiento del mundo real. En ese sentido se suele decir que el género fantástico es subversivo, pues viola las normas de la realidad.
Generalmente se lo distingue de otras formas artísticas como la cienciaficción –en la que también se subvierten los mecanismos de funcionamiento de la realidad conocida– aduciendo que la causa de los fenómenos observados en obras de corte fantástico siempre tienen que ver con fuerzas sobrenaturales mientras que en la ciencia ficción hay causas “cientifizadas”, con explicaciones que buscan la racionalidad dentro de su ruptura con el orden conocido. Por eso, algunos autoresopinan que la diferencia entre el relato fantástico y el de ciencia-ficción radica no tanto en los hechos sobrenaturales sino en el modo en que el autor presenta y explica los mismos.
Características
Relación entre mundos fantásticos[ HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=G%C3%A9nero_fant%C3%A1stico&action=edit§ion=15" \o "Editar sección: Relación entre mundosfantásticos" editar]
Asumiendo que previo a la aparición del componente fantástico "las fantasías de aventuras subrayan el aspecto cotidiano que rodea a los personajes, pues conviene que lectores y espectadores identifiquen su propio mundo con el mundo primario del relato",38 y en consecuencia la existencia de un mundo primario con las características de nuestro mundo, y un mundo secundario fantástico,podemos distinguir tres modos de relación entre ambos:
Estamos frente a un esquema de mundos abiertos cuando ambos mundos se encuentran conectados a través de un umbral mágico: un portal, un pasadizo, etc. Es el esquema clásico de los cuentos maravillosos.
Un esquema de mundos cerrados se presenta cuando ambos mundos coexisten herméticamente, imposibilidad de una continuidad temporal entre ambos.El caso de la serie Awake es un ejemplo de este esquema de mundos.
Por último, nos encontramos frente a un esquema de mundos implicados, en donde el mundo secundario "no aparece en el relato pero se entromete en él a través de objetos o de personajes mágicos".39Tipologías de mundos secundarios[ HYPERLINK"http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=G%C3%A9nero_fant%C3%A1stico&action=edit§ion=16" \o "Editar sección: Tipologías de mundos secundarios" editar]
Mundos de frontera: en estos casos, el mundo secundario es una continuación del mundo primario. Se observa este tipo de mundo, por ejemplo en  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Hansel_y_Gretel" \o "Hansel y Gretel" Hansel y Gretel, en donde los protagonistas atraviesan un bosque y llegan a lugares en donde tienen lugarfenómenos fantásticos (la existencia de una bruja que engorda niños para poder comerlos).
Mundos paralelos: este tipo de mundos posee una existencia por fuera del mundo primario y se llega hasta él a partir de pronunciar una palabra mágica, o introducirse dentro de un armario encantado como es el caso, por ejemplo, de Las Crónicas de Narnia. Debe haber un elemento que comunique dos mundos que noestán comunicados ni espacial, ni temporalmente.
Mundos alternativos: Son "mundos secundarios que presentan esencialmente las mismas características que el mundo primario, pero se desvían en algunos detalles"40que son vitales, de manera que el viajante cree estar viviendo una pesadilla. Es el caso característico de las historias que presentan viajes en el tiempo, por ejemplo Volver al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biblia
  • La biblia
  • Biblia
  • Biblia
  • la biblia
  • la biblia
  • La Biblia
  • BIBLIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS