La brecha digital

Páginas: 8 (1817 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2014
Introducción.

Mucho se habló sobre el impacto que el uso masivo de las computadoras personales tendría en la vida del hombre; no obstante, nunca se tuvo una idea clara de qué tan rápido se daría este impacto y de cómo marcaría a la población entre los que saben utilizar un equipo de cómputo y los que no. Es a mediados de los ochentas cuando se inicia el auge de las computadoras personales y yaa principios de los noventas se comenzaba a hablar de analfabetismo informático. Término aplicado a todo aquel que no tuviera los conocimientos y habilidades mínimas para hacer uso de una computadora.
Iniciado el siglo XXI, se habla de una brecha informática o digital que separa claramente a los individuos, sociedades y naciones entre quienes poseen los medios físicos, económicos, tecnológicosy educativos de quienes no los poseen o cuentan con ellos pero con tecnología obsoleta.
Se aborda el tema tomando en cuenta que los países se vuelven más prósperos a medida que cuentan con mejores medios de comunicación, educación y por ende mejores economías, y es aquí donde las tecnologías modernas y tendencias a informatizar todo toman una gran relevancia en el presente y futuro de lasnaciones.


La brecha.
No se conoce con exactitud el origen del término “brecha digital”, sin embargo se sabe que procede del término en inglés “digital divide”. Algunas fuentes lo atribuyen a Simon Moores y otras citan a Lloyd Morriset como el primero en utilizarlo para hacer referencia al problema que en un futuro podrían enfrentar los Estados Unidos en la sociedad entre los conectados y noconectas (uso de internet). Para ello se volvía indispensable superar las diferencias territoriales, de raza, religión, educativas, de clase y género. Propone una fuerte y decidida inversión en infraestructura pública y en la educación en todos los niveles.
Algunos autores prefieren en español, el término fractura digital o estratificación digital, por ser mucho más expresivos sobre lo que realmentesignifica. La traducción a otras lenguas latinas, como el francés, también ha optado por el término de fractura. No obstante, la mayoría de los autores hispanos se decanta por el de brecha, más suave y políticamente correcto.
Todavía algunos autores hoy en día y más en tiempos pasados, utilizaban el término analfabetismo digital para referirse a quienes no tenían los conocimientos para utilizaruna computadora.

“Otros autores extienden el alcance de la Brecha Digital para explicarla también en función de lo que se ha denominado analfabetismo digital, que consistente en la escasa habilidad o competencia de un gran sector de la población, especialmente entre aquellos nacidos antes de la década de 1960, para manejar las herramientas tecnológicas de computación y cuyo acceso a losservicios de Internet es por ende muy limitado.”
En un primer análisis respecto al uso de las tecnologías informáticas por parte de la sociedad; William Wresch y Herbert Schill de manera general, planteaban la necesidad de incluir a todos los sectores de la población en el acceso a la información disponible a través de las nuevas tecnologías de las información y la comunicación, así como de lasposibles ventajas derivadas de tal acceso.
Por otro lado, Pippa Norris implica tres aspectos principales: una brecha global (la que se da entre distintos países), una brecha social (a nivel nación) y una brecha democrática (referente a la participación ciudadana en asuntos públicos a través de la red).
La tendencia actual es la de no centrarse exclusivamente en el acceso o no acceso a internet, sinoque ahora se considera la disponibilidad del acceso, la calidad y la velocidad del mismo, así como su costo a la población.
Específicamente, el investigador holandés Jan van Dijk identifica cuatro dimensiones en el acceso: la motivación para acceder; el acceso material; las competencias para el acceso; y el acceso para usos avanzados (o más sofisticados). Plantea que la brecha digital está en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Brechas Digitales
  • Brecha Digital
  • Brecha Digital
  • Brecha Digital
  • Brecha digital
  • Brecha Digital
  • brecha digital
  • BRECHA DIGITAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS