la ciencia

Páginas: 8 (1992 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014

El conocimiento suele entenderse como:
Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.
Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?.
No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la ciencia queestudia el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propia de la persona
Hay muchos tipos de conocimiento perfectamente adaptados a sus propósitos:
la mera acumulación de experiencia
el conocimiento de la lengua
lasleyendas, costumbres o ideas y creencias de una cultura particular, con especial relevancia de las creencias religiosas y morales
el conocimiento que los individuos tienen de su propia historia
el «saber hacer» en la artesanía y la técnica
el saber artístico
la ciencia
Gnosis Conocimiento intuitivo de todas las cosas.
Conocimiento escolar.
etc.
Todos esos conocimientos se desarrollan en unentorno o campo de cultivo común: la cultura basada en la tradición de una sociedad dada. En cada momento se genera información; sin embargo la cantidad de conocimiento humano es necesariamente limitada, sujeta a condiciones, y siempre quedarán problemas para los cuales el conocimiento de una sociedad o un individuo no son suficientes:
el Universo
el orden
el origen y el final de la vidacuestiones que, por estar más allá de la experiencia posible, quedan fuera del marco de la ciencia experimental pero siempre abiertas a la reflexión filosófica o a las creencias enexplicaciones míticas.17
La razón siempre cuestionará los marcos conceptuales, teorías, que explican y amplían el mundo como campo de la investigación del Universo.




6 Corrientes Epistemológicas
Empirismo
Doctrinafilosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad.
Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferencias en cadaautor, es insistir en los hechos, en oposición a las utopías teóricas, así como a las fantasías y a las interpretaciones especulativas.
¿Cuáles son las características básicas del empirismo?
·         Subjetivismo del conocimiento
·         La experiencia como única fuente del conocimiento
·         Negación de las ideas innatas de los racionalistas
·         El conocimiento humano es ilimitado.La experiencia es su límite
·         Negación del valor objetivo de los conceptos universales
·         El método experimental y la ciencia empírica
·         Los predicados como bueno y malo no se dan en la experiencia
¿Son los sentidos parte fundamental de el empirismo?
 Si, porque gracias a ellos percibimos nuestro entorno y por ende, lo entendemos, que es lo que trata el empirismo, dela evidencia, evidencia que percibimos por medio de los sentidos.
 

Racionalismo

Racionalismo se comprende a las convicciones y teorias que opinan que por medio de la razon se puede entender suficientemente la realidad, obrar razonablemente.
Es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS