la ciencia

Páginas: 83 (20559 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
Capítulo 2
Conceptos básicos

E

n este capítulo, presentamos las elaboraciones construidas durante
el proceso de investigación sobre los tres grandes ejes conceptuales de la investigación: cultura académica, didáctica de la lengua y
prácticas de lectura y escritura. La elaboración de estas conceptualizaciones
fue liderada por subgrupos en los cuales, después de diferentes búsquedas
ydiscusiones, se llegó a un relativo consenso respecto a la comprensión
de cada eje. De forma paralela, en diferentes oportunidades como las
reuniones nacionales, los avances fueron socializados y discutidos con
todos los investigadores, de manera que el grupo responsable de cada eje
contó con diferentes puntos de vista desde los cuales reelaborar y ajustar
la conceptualización. Así, este textorepresenta la posición desde la que
estos ejes fueron asumidos por el colectivo interinstitucional durante el
proceso investigativo.

CULTURA ACADÉMICA: MEDIACIONES HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE
UN EJE DESDE LAS PRÁCTICAS DE UN GRUPO DE INVESTIGADORES

Introducción
El abordaje del eje conceptual cultura académica constituyó una fuente
de múltiples discusiones, diálogos y ejercicios de lecturay escritura en
los que se sintetizaron los aportes de los 17 grupos de las universidades
participantes en el proyecto de investigación. En este proceso se hizo
evidente una brecha entre lo que se decía sobre la cultura académica y las
formas de realización de esta en el campo universitario, porque este eje
se mueve en la frontera de dos lógicas distintas: teoría y práctica.
71

¿Para quése lee y se escribe en la universidad colombiana?

La elaboración conjunta del eje cultura académica permitió el diálogo
de los grupos entre sí, con sus trayectorias conceptuales, metodológicas
y epistemológicas, y de estos con las preguntas del proyecto. Por ello, se
incluyen aquí los distintos aportes que intentan recoger los modos de interpretación y abordaje del eje cultura académica, locual genera nuevas
preguntas y abre posibilidades para futuras investigaciones.
En principio, el proyecto de investigación planteó esta hipótesis: “la
universidad promueve ciertos modos de leer y escribir, ciertas prácticas
de lectura y escritura, en atención a un tipo de cultura académica que
intenta favorecer. Detrás de estas prácticas, es posible leer la idea de cultura
académica quecircula en nuestro país. Esas prácticas, además de estar
determinadas por las capacidades lectoras y escritoras de los estudiantes,
por sus características socioculturales y sus trayectorias académicas, están
marcadas de modo fuerte por las prácticas académicas de lectura y
escritura que se propician en la formación universitaria”.1
En esa perspectiva, inicialmente se acogió el concepto decultura
académica propuesto por Antanas Mockus, Carlos A. Hernández, José
Granés, Jorge Charum y María Clemencia Castro (1995). Estos autores
la definen como ‘idealización’ en función de la imbricación de cuatro
fuentes de conocimiento: la discusión racional, la tradición escrita, el
cálculo y el diseño posibilitados por el uso de la escritura y otros procedimientos de representación simbólica, yla acción orientada y organizada
racionalmente como en el caso de la experimentación científica. Más
adelante, se incorporó en las discusiones otra dimensión de la cultura
académica que, en la perspectiva de Carlos Augusto Hernández y Juliana López-Carrascal (2002), ampliaría las cuatro anteriores ligadas a
la codificación alfabética y al uso de la escritura. La nueva dimensión
era la voluntadde saber, asociada a la noción de ‘disciplina’, entendida
como una disposición para asumir las exigencias del trabajo académico.
1 Sistema Integral de Gestión de Proyectos, Colciencias. Proyecto: ¿Para qué se
lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura
académica del país [CódigoPREOO439015708].

72

Conceptos básicos

De esta manera, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS